Crisis económica: en Corrientes bajó el empleo privado tras casi 2 años de crecimiento.

En octubre, el empleo en la provincia de Corrientes creció 1,1% interanual, aunque marcó un descenso en relación a los meses anteriores. A nivel nacional se cortó una serie de 20 meses de crecimiento.

En octubre la provincia de Corrientes registraba 80,9 mil trabajadores, cifra que se ubicó por encima de los 80 mil trabajadores del mismo mes del año 2022.

Pero respecto a meses anteriores se observa una caída en el empleo privado, pues en septiembre eran 81,2 mil trabajadores y en agosto se había registrado el récord de 81,6 mil trabajadores y en julio ese indicador fue de 81,3 mil.

En la región NEA, la provincia de Chaco registró en octubre 78,2 mil trabajadores, Formosa 25,3 mil y Misiones 105,7 mil.

De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el país, en octubre de 2023 se contabilizan 6,376 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado. Respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados, se observa una variación del -0,1% (-5,1 mil personas).

Luego de que se registraran tasas de variación positivas en el empleo registrado privado de forma ininterrumpida entre agosto 2020 y agosto 2023, se verifican caídas del empleo en septiembre y octubre 2023.

De esta forma, se interrumpe el proceso de recuperación del mercado de trabajo asalariado formal iniciado en agosto 2020.

A nivel regional, en 8 de las 24 jurisdicciones el empleo asalariado registrado creció en la comparación con el mes anterior, mientras que en dos el empleo se mantuvo estable, y en catorce se redujo.

Entre las provincias que mostraron crecimiento se encuentran Neuquén (+0,6%), Tucumán (+0,4%), Salta (+0,4%), Jujuy (+0,3%), La Pampa (+0,2%).

Por su parte, en Caba y la provincia de Córdoba el empleo se mantuvo estable en el mes de octubre de 2023.

Dentro del grupo de provincias que mostraron caída en el empleo, se pueden mencionar: Formosa (-1,9%), Entre Ríos (-1,5%), San Luis (-1,3%), Chaco (-1,3%), Misiones (-1,2%), Santiago del Estero (-0,9%), San Juan (-0,9%), La Rioja (-0,7%) y Corrientes (-0,6%).

En la comparación interanual, 18 provincias lograron aumentar el empleo. Entre las que mostraron mejor desempeño relativo, se destacan Catamarca (+13,0%), Neuquén (+12,2%), Salta (+5,5%), La Pampa (+4,6%), La Rioja (+4,3%) y Buenos Aires (+2,7%).

Comentarios de Facebook