Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este miércoles 27 de diciembre

Dólar blue a las 08.00

  • Para comprar: $995
  • Para vender: $975

Dólar Cripto a las 07.55

  • Para comprar: $976
  • Para vender: $953,1

Dólar Oficial (sin impuestos) a las 08.00

  • Para comprar: $826,75
  • Para vender: $786,50.

Minuto a minuto, los precios del dólar en la Argentina con Javier Milei presidente


A cuánto cotiza el dólar oficial y el dólar blue antes de la apertura del mercado

27 de diciembre 2023, 08:10hs

  • El dólar oficial se vende a $826,75 según el Banco Nación (BNA):
  • El dólar blue opera a $995.
     

Mes a mes, cuánto subió el dólar blue en lo que va de 2023

El dólar blue acumula una suba de $559 en lo que va del año y cotizó de la siguiente manera:

  • Dólar blue en enero: $381;
  • Dólar blue en febrero: $375;
  • Dólar blue en marzo: $395;
  • Dólar blue en abril: $469;
  • Dólar blue en mayo: $490;
  • Dólar blue en junio: $494;
  • Dólar blue en julio: $550;
  • Dólar blue en agosto: $735;
  • Dólar blue en septiembre: $805;
  • Dólar blue en octubre: $920.
  • Dólar blue en noviembre: $905.

Cuál es el precio del dólar blue en CABA a las 7.45

27 de diciembre 2023, 07:45hs

  • El dólar blue cotiza a $995 en CABA a las 9.20.

SUBE el dólar cripto: cuál es el precio a las 07.30

27 de diciembre 2023, 07:30hs

Para comprar: $975,88
Para vender: $953,01


A cuánto abren el dólar oficial, el blue, el MEP y el cripto hoy

27 de diciembre 2023, 06:30hs

  • Dólar blue: $995;
  • Dólar oficial: $824,50;
  • Dólar solidario: $1319,20;
  • Dólar tarjeta: $1319,20;
  • Dólar mayorista: $806,90;
  • Dólar MEP: $939,70;
  • Dólar CCL: $901,94;
  • Dólar Cripto: $972,70.
     

Qué es el dólar blue y en qué se diferencia del oficial

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y en épocas de cepo cambiario suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales.

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.


Dólar blue y dólar oficial: a cuánto cotizan antes de la apertura del mercado

27 de diciembre 2023, 05:45hs

El dólar oficial abre a: 

  • Para comprar: $826,75;
  • Para vender: $786,50.

El dólar blue abre a:

  • Para comprar: $995;
  • Para vender: $975

Precio del dólar blue en cada provincia argentina

27 de diciembre 2023, 05:00hs

La cotización del dólar blue este martes 26 de diciembre, provincia por provincia:

  • Dólar blue CABA: $1005;
  • Dólar blue Buenos Aires: $995;
  • Dólar blue Catamarca: $1000;
  • Dólar blue Chaco: $995;
  • Dólar blue Chubut: $1000;
  • Dólar blue Córdoba: $1005;
  • Dólar blue Corrientes: $995;
  • Dólar blue Entre Ríos: $1000;
  • Dólar blue Formosa: $995;
  • Dólar blue Jujuy: $1000;
  • Dólar blue La Pampa: $1000;
  • Dólar blue La Rioja: $1000;
  • Dólar blue Mendoza: $998;
  • Dólar blue Misiones: $995;
  • Dólar blue Neuquén: $1000;
  • Dólar blue Río Negro: $1000;
  • Dólar blue Salta: $1010;
  • Dólar blue San Juan: $1000;
  • Dólar blue San Luis: $1005;
  • Dólar blue Santa Cruz: $1010;
  • Dólar blue Santa Fe: $1005;
  • Dólar blue Santiago del Estero: $995;
  • Dólar blue Tierra del Fuego: $1010;
  • Dólar blue Tucumán: $1000.

La cotización del dólar blue en los últimos 7 días

  • Viernes 15 de diciembre: se vendió a $970
  • Lunes 18 de diciembre: se vendió a $985
  • Martes 19 de diciembre: se vendió a $990.
  • Miércoles 20 de diciembre: se vendió a $995.
  • Jueves 21 de diciembre: se vendió a $990.
  • Viernes 22 de diciembre: se vendió a $995.
  • Martes 26 de diciembre: se vendió a $995

Dólar tarjeta: la importante aclaración de la AFIP sobre cómo se pagarán los gastos que vencen estos días

27 de diciembre 2023, 04:30hs

La medida se oficializó este lunes a través del Boletín Oficial. En la misma estableció un plazo en el que se cobrará un porcentaje de impuestos distinto al que se aplicaba antes de la devaluación.


Dólar tarjeta y dólar solidario: qué impuestos se le aplican

27 de diciembre 2023, 03:30hs

La AFIP redujo el recargo impositivo que encarecen la compra de dólar billete o los gastos en el exterior en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito.

Qué es el dólar solidario y el dólar tarjeta

El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones. Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias. Antes, ese recargo total llegaba al 155%.

El dólar tarjeta tiene las mismas retenciones que el solidario, por lo que el recargo también llega al 60%. Este es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.


SUBE el dólar cripto: a cuánto cotiza a las 02.30

27 de diciembre 2023, 02:30hs

El dólar cripto cotiza este miércoles 27 de diciembre a las 2.30 a:

  • Para comprar: $974,45
  • Para vender: $951,61

¿Cómo comprar dólar cripto?

27 de diciembre 2023, 02:00hs

Al estar por fuera del mercado cambiario tradicional, el ahorrista debe registrarse en una plataforma digital como por ejemplo, Buenbit, para operar en el mundo cripto. Luego, debe transferir pesos o dólares a la aplicación y realizar la compra o venta de dólar cripto.

Una vez que se realizó la operación, el dinero estará disponible en el momento en el que el usuario desee retirarlo. Estos dólares virtuales no tienen restricciones ni cepos.

Qué es el dólar cripto

El dólar Cripto es un tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas.En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.


El dólar oficial subió $2,25 este martes 26 de diciembre

27 de diciembre 2023, 01:40hs

El dólar oficial (sin impuestos) cotiza a:

  • Para comprar: $826,75
  • Para vender: $786,75

Dólar blue: a cuánto escaló la divisa paralela en diciembre

27 de diciembre 2023, 00:40hs

En lo que va de diciembre, el dólar blue escaló $80.

En noviembre, el blue había bajado $15 y cerró el mes en $905.

En octubre, el blue subió $120 de punta a punta y finalizó el mes en $920.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $624. En tanto, en 2022, había cerrado en $346.

Qué es el dólar blue y en qué se diferencia del oficial

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y en épocas de cepo cambiario suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales.

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 27 de diciembre

Eldólar oficial (sin impuestos) cotiza este miércoles 27 de diciembre a $786,75 para la compra y $826,75 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

En tanto, el dólar blue opera a $975 para la compra y $995 para la venta en la City porteña. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica en 23,32%.

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el mayorista, el MEP, el CCL y el Cripto

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina son las siguientes:

  • Dólar blue: $995;
  • Dólar oficial: $826,75;
  • Dólar solidario: $1322,80;
  • Dólar tarjeta: $1322,80;
  • Dólar mayorista: $806,75;
  • Dólar MEP: $939,70;
  • Dólar CCL: $901,94;
  • Dólar Cripto: $973,30.

Dólar solidario y dólar tarjeta

El dólar solidario o ahorro opera a $1322,80 en el Banco Nación. Desde el miércoles 13 de diciembre, al dólar oficial se le aplican adelantos de impuestos que lo encarecen 60%. En lo que va del año, el dólar ahorro aumentó $1016,84. En 2022 acumuló un alza de $195,18.

La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias, tras los cambios establecidos el miércoles 13 de diciembre.

En octubre, las percepciones habían aumentado tanto para eldólar tarjeta-que surgió el 14 de julio de 2022- y se unifica con el dólar Qatar. Así, el recargo llega al 60%, por lo que se negocia a $1322,80. En lo que va de 2023 escaló $998,51. Acumula un aumento de $785,03 desde que entró en vigencia.

Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior; incluye plataformas como Netflix o Spotify.

Dólar blue

El dólar blue o informal cotiza a $995 para la venta.

En lo que va de diciembre, el dólar blue escaló $90.

En noviembre, el blue había bajado $15y cerró el mes en $905.

En octubre, el blue subió $120 de punta a puntay finalizó el mes en $920.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $624. En tanto, en 2022, había cerrado en $346.

Dólar mayorista o comercial

En el segmento mayorista, el dólar comercial abre la jornada a $806,75. En la jornada, el Banco Central compró US$187 millones, según Gustavo Quintana, operador del mercado, y lleva acumuladas compras por US$2082 millones.

Pero en los primeros días de diciembre, el BCRA realizó ventas por US$377 millones, Al cierre de la semana pasada el rojo del mes se ubicaba en US$484 millones.

El Banco Central terminó noviembre con compras por US$92 millones.Así, el acumulado del mes se sitúa en U$391 millones de compras netas.

Según Quintana,el Banco Central terminó octubre con compras por US$286 millones y el rojo de octubre se ubicó en US$231 millones.

El BCRA finalizó septiembre con compras por US$527 millones y acumuló 34ruedas consecutivas con saldos positivos.

En agosto, tipo de cambio mayorista subió 27,16% o $74,75 y el BCRA terminó el octavo mes del 2023 con compras por US$1270 millones.

El organismo finalizó julio con ventas netas de divisas por US$469 millones, a pesar de las compras que realizó en las últimas jornadas, tras el incremento a $340 del “dólar agro”.

El BCRA había terminado junio con un rojo de US$944 millones, al sumar las ventas de dólares y las de yuanes.

En mayo, por el contrario, alcanzó un saldo positivo de US$846 millones gracias a las compras que efectuó por el tercer tramo del dólar soja. En abril, el dólar mayorista acumuló una suba de $13,67 y el Banco Central terminó el mes con US$33 millones a favor.

En marzo, tipo de cambio mayorista incrementó su valor en $11,86 o 6% y el BCRA vendió US$1920 millones. El dólar comercialsumó en febrero un alza de 5,5%. El saldo de la intervención en ese mes fue de ventas por US$890 millones. Durante enero, en tanto, el dólar mayorista subió $9,84 (5,6%) y el BCRA se desprendió de US$192 millones.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación (CCL) opera a $901,94.Acumula un aumento de $558,53 en lo que va de 2023.

¿Qué es el dólar contado con liqui? Es el tipo de cambio que surge de la operatoria que permite a los inversores comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.

Dólar MEP o Bolsa

Por su parte, el dólar MEP cotiza a $939,70 en las pantallas oficiales. En lo que va del año, acumula un alza de $611,76.

El dólar MEP es un tipo de cambio que, como el CCL, se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.

Dólar Cripto

El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negocia a $973,20. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.

Cuál es la brecha hoy entre el dólar blue y el mayorista

La brecha entre el dólar blue y el mayorista se ubica en 23,32%. El dólar mayorista opera en $806,75.

Esta cotización mayorista surge del segmento que comanda el BCRA. Además de la autoridad monetaria, intervienen allí las empresas y bancos que demandan dólares así como los exportadores de granos y oleaginosas que liquidan divisas.

Comentarios de Facebook