El dólar oficial vuelve a acercarse a $1500, mientras las acciones argentinas en Wall Street suben 13%

A poco más de dos semanas de las elecciones y sin novedades concretas sobre el rescate económico de Estados Unidos, la divisa se aproxima a los máximos de septiembre.

Luego de varias jornadas sin grandes movimientos, y cuando el Tesoro se consumió las divisas que le había comprado al campo con las retenciones cero, el dólar vuelve a saltary opera cerca de $1500.

El tipo de cambio minorista sube $25 y se vende a $1490 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA). En tanto, en el segmento mayorista, operó en $1451, un salto de $21 respecto del “techo” impuesto por el Tesoro en las últimas ruedas.

Como informó , el Gobierno se consumió los dólares que le había comprado al campo con las retenciones cero y el mercado especulaba que ya desde hoy se volvería a testear el techo de la banda cambiaria ($1485,14), lo que habilitaría al Banco Central a intervenir para defender ese tope.

Las acciones argentinas en Wall Street subían este jueves a la espera del salvataje financiero de EE.UU. (Foto: AP)

Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operaban con mejoras de hasta 10% y los bonos mostraban números verdes. El riesgo país seguía por encima de 1000 puntos.

Las subas estaban lideradas por los papeles de Banco Macro (13,2%); seguida por Banco Supervielle (12,3%) y BBVA (11,4%). Mientras los títulos de deuda anotaban mejoras de hasta 3,8% en el exterior.

Luego de los encuentros del ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, no hay detalles sobre la asistencia financiera del Tesoro estadounidense, los inversores aguardan conocer el mecanismo a utilizar, montos, plazos y exigencias.

El FMI dijo que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, indicó que habrá novedades “en breve” sobre la asistencia a la Argentina y anticipó que podría ser el último programa con el organismo.

“Una opción es que Estados Unidos preste sus Derechos Especiales de Giro (DEG), o activos de reserva del FMI, a Argentina, tal como lo hizo con Qatar en 2023″, planteó.

El FMI dijo que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina (Foto: Presidencia).

Según el FMI, la mayor prioridad para Argentina es acumular reservas. “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”, indicó Georgieva.

Comentarios de Facebook