El dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

El tipo de cambio mayorista finalizó en un récord de $1.490,50, a solo 57 centavos del margen superior y contenido por ventas oficiales. El Tesoro de EEUU también intervino. En el Banco Nación subió a $1.515 y el dólar blue saltó a $1.545.

La operatoria cambiaria ganó intensidad este martes, a tres ruedas operativas de los comicios legislativos, con importante volumen de negocios, precios máximos en todas las franjas y ventas institucionales de la divisa en el techo de la banda cambiaria.

 Te puede interesar:Jornada financiera: la volatilidad del dólar afectó a las acciones y los bonos de la deuda 
El dólar mayorista cerró a $1.490,50 para la venta, con alza de 15,50 pesos o 1,1%, con importantes negocios en el segmento de contado por USD 718,4 millones, unos USD 320 millones más que en la sesión anterior.

El Banco Central informó que efectuó en el spot por USD 45,5 millones. Vale recordar que la entidad monetaria no intervenía en el mercado desde el período comprendido entre el 17 y el 19 de septiembre, cuando se desprendió de USD 1.110 millones en tres ruedas consecutivas, justamente cuando el dólar tocó la banda superior de flotación, entonces en los 1.475 pesos.

Este martes el dólar operó sobre el cierre nuevamente al filo de la banda superior del régimen cambiario, ahora en $1.491,07, apenas 57 centavos por encima del tipo de cambio oficial.

“Los tres dólares libres, oficial, MEP y contado con liquidación están en los valores mas altos de su historia. El mercado lo está logrando sin corridas cambiarias, un poco cada día. Creo interpretar que el Tesoro de EEUU no está impidiendo que esto pase sino que ayuda a que lleguemos normalmente a las elecciones. El lunes será otro dia muy diferente”, comentó el economista y fundador de la UCEMA Carlos Rodríguez.

“Los operadores comienzan a percibir en las últimas ruedas que las intervenciones de Tesoro de EEUU apenas logran morigerar la dinámica del reacomodamiento alcista. Ello se debe a que la cobertura cambiaria continúa prevaleciendo en esta etapa de incertidumbre, y va ganando consenso que recién post elecciones podría llegar mayor claridad de lograr configurarse un mejor escenario político y económico”, expresó el economista Gustavo Ber.

“Más allá de dicha pulseada, los operadores reconocen que recién a partir de la semana próxima, según la lectura de los comicios, se intentaría comenzar a dilucidar si la demanda privada aflojaría de percibirse un clima político más despejado, donde además las compras oficiales deberían pronto poder abrirse paso, o que el régimen actual sea modificado ya que no resulta sustentable continuar con un mercado cambiario en desequilibrio”, explicó Gustavo Ber.

“En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió 40 pesos, lejos de la caída de 60 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior”, aportó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Las reservas internacionales del BCRA cedieron USD 776 millones o 1,9%, a USD 40.539 millones, debido a la caída de cotizaciones (el desplome de 5,6% del oro implicó una reducción de USD 350 millones), un pago a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe) y las ventas de contado.

Comentarios de Facebook