El FMI flexibilizó el cronograma de revisiones y metas del acuerdo.

A pedido del Gobierno, se modificó la meta de acumulación de reservas. Además, el Fondo dejará de revisar el cumplimiento del programa de manera trimestral.

Además de flexibilizar la meta de acumulación de reservas del Banco Central, uno de los compromisos clave del acuerdo que mantiene con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también reprogramó las revisiones del programa.

En el informe de la misión técnica (staff report), confirmó que la segunda revisión, que estaba programada para septiembre, se realizará a finales de enero de 2026.

Con los cambios que dispuso el FMI para la Argentina, las revisiones técnicas del entendimiento se extenderán hasta el 31 de enero de 2029.

(Foto: FMI)
(Foto: FMI)

En principio, el acuerdo establecía que el Banco Central (BCRA) debía cerrar este año con reservas internacionales netas positivas por US$2400 millones. Tras la revisión, Argentina debe alcanzar los US$2600 millones negativos.

El nuevo número coincide con las declaraciones que había hecho el ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que el recorte se ubicaría en US$5000 millones y que esa flexibilización “sería bien recibida por el mercado”.

De esta forma, el esquema continúa flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando deberá acumular US$22.900 millones de dólares en reservas.

Acuerdo con el FMI: cómo queda el calendario de revisiones para la Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reprogramó las revisiones del programa con la Argentina y se realizarán durante los meses de enero y julio.

A continuación, los cambios que aplicó el organismo:

  • Segunda revisión del acuerdo: 23 de enero de 2026
  • Tercera revisión: 31 de julio de 2026.
  • Cuarta revisión: 31 de enero de 2027.
Comentarios de Facebook