Se trata de más de $639.000 millones destinados a diferentes gastos que tienen como objetivo cumplir con el plan de Gobierno establecido en la Ciudad.
El Gobierno de la Ciudad pidió hoy en la Legislatura la aprobación de una ampliación del Presupuesto 2023 debido a que adelantan que inflación anual “superará el cálculo original” de gastos e inversiones previstos.
El proyecto fue enviado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta al Parlamento el lunes, y hoy recibió dictamen en la reunión de la Comisión de Presupuesto. Así, quedó en condiciones de ser votado en la sesión del jueves 31 de agosto.
Los detalles de la propuesta, con la que se pretende ampliar el actual presupuesto pautado en $2,1 billones, fueron explicados por una comitiva de funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño, encabezada por el subsecretario Gustavo Arengo Piragine, quien afirmó que “el objetivo final de este proyecto consiste en poder cumplir con el plan de Gobierno establecido”.
“Las modificaciones presupuestarias reflejan un criterio de responsabilidad fiscal y financiera para este ejercicio”, sostuvo y agregó que “el tratamiento favorable nos permitirá acompañar el proceso inflacionario para que los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires no pierdan valor adquisitivo de sus salarios”.
Presupuesto 2023 en la Ciudad: detalles del proyecto de ampliación
La propuesta alcanza una ampliación de $639.467.602.048.En el escrito, la administración porteña explicó que la suma resulta “de la estimación del incremento de la recaudación tributaria y no tributaria”.
Acuerdos salariales
Unos $273.936.691.078 estarán destinados a “los acuerdos salariales llevados a cabo hasta la fecha con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad y en la inflación anual estimada”.
Bienes de consumo
El planteo del Ejecutivo pretende incorporar al presupuesto vigente $22.343.465.537 para “la adquisición de medicamentos y otros insumos para el sistema de Salud, de productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y de uniformes, combustibles y lubricantes destinados al Ministerio de Justicia y Seguridad”.
Servicios no personales
El proyecto apunta al envío de $146.537.691.823 para “los servicios de comida destinados a hospitales, escuelas, hogares, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad”.
Erogaciones
Figuran erogaciones por $ 91.983.904.875 para “atender los requerimientos de inversión en obras y equipamiento de diversos ministerios” entre los que mencionan “el plan hidráulico, el mantenimiento de la red pluvial y la seguridad digital”.
Por último, se incluyeron “mayores gastos relacionados con los servicios de la deuda por $26.376.326.250 en concepto de amortizaciones e intereses producto del aumento de la tasa de interés y el tipo de cambio promedio” y destacan “el refuerzo necesario para la cancelación total del préstamo otorgado por el Banco Ciudad de Buenos Aires para la adquisición del edificio de la sede central de gobierno”.