El transporte liviano analiza alzas tarifarias por suba en peaje y naftas

Referentes de los remiseros urbanos e interprovinciales advirtieron que la semana que viene harán asambleas para definir nuevos importes en sus servicios, producto del encarecimiento de sus costos fijos. El miércoles habrá una nueva variación en surtidores.

Los trabajadores del transporte liviano de la ciudad (remiseros, taxistas, choferes de Uber y de las unidades interprovinciales) aguardan el arribo del mes de mayo con preocupación, teniendo en cuenta que ayer se aplicó una suba del 200% en la tarifa de peaje (cruzar a Resistencia pasó de 300 a 900 pesos).

A ese “movimiento” de precios en la casilla de peaje del puente General Belgrano y en la de Riachuelo, se le sumará, el 1 de mayo, una nueva actualización en el valor de la nafta y el gasoil (la quinta del año) que oscilaría entre el 8% y el 10% por actualización de impuestos a los combustibles líquidos.

Ante este panorama, época se comunicó con Juan Castillo, de la Asociación de Remises de la ciudad, y con Eduardo Torres, propietario de la única flota de remises que une a esta capital con Resistencia.

En primer término, Castillo indicó: “Vamos a esperar a ver cuánto se encarecerá la nafta desde el miércoles próximo. Cuando se efectivice esa actualización, nos reuniremos y fijaremos una modificación tarifaria, aún no sabemos de cuánto será el alza”.

“Nuestra coyuntura es así. La inflación pega de lleno en la rentabilidad y el nivel de demanda del servicio tiene muchos altibajos. Vamos ‘mes a mes’ tratando de trasladar los costos lo menos posible a la tarifa, pero nos resulta imposible seguir absorbiendo el encarecimiento de los costos fijos”, agregó.

La mínima de los remises urbanos está en mil pesos. Lo mismo le cuesta a cada pasajero del servicio de remises interprovinciales desplazarse hacia alguna de las dos capitales.

A su turno, Eduardo Torres describió: “Venimos aguantando todo lo que podemos, pero ahora con el tarifazo dado en el peaje y la nueva corrección en los surtidores es un hecho que tendremos que aplicar un alza. La semana que viene, con el nuevo valor de la nafta, veremos a cuánto llevamos el importe por pasajero”.

Actualmente hay once coches brindando ese servicio de traslado. Los vehículos circulan todos los días de 6 a 20, exceptuando los sábados, jornada en la que su horario se extiende hasta medianoche.

Las unidades de este servicio circulan identificadas con el color blanco y franjas verdes y rojas, su ya clásico ploteado.

Sus principales clientes son estudiantes y personas que residen en una de las capitales y trabajan en la otra.

El factor nafta

Los combustibles ya acumulan alzas del 51% en lo que va de 2024 en esta parte del país. Hasta ahora, las “actualizaciones” en las pizarras fueron cuatro y se implementaron el 3 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo y 1 de abril. La nafta Súper de YPF, el producto más vendido del país, inició el año aquí a $639 y hoy se ofrece a $966.

Esa tendencia alcista hizo que las estaciones de servicio de Corrientes sientan el rigor de la recesión durante el primer trimestre del año y su nivel de expendio a boca de surtidor cayó un 25% en el comparativo interanual.

“Chaco-Corrientes” quieren cambios

La empresa que brinda el servicio interprovincial de remises informó que, desde hace tiempo, impulsa algunos cambios en la normativa que rigen a esa prestación. Según lo manifestado a época por el titular de la flota, Eduardo Torres, la idea por la que bregan es la de establecer un convenio con las subsecretarías de Transporte de Corrientes y de Resistencia (Chaco) para actualizar ciertos requerimientos para la habilitación de nuevas unidades.

Entre los cambios propuestos, el sector transportista pide que el color de las unidades no sea únicamente blanco, que se definan nuevas obleas y ploteado de identificación, que se permita el uso de polarizado y un nuevo punto de estacionamiento en esta capital.

“Queremos sumar más coches al servicio, pero la normativa actual solo permite autos de color blanco”, explicó Torres y añadió: “Para fijar estos cambios debemos contar con el aval de los concejos deliberantes de Resistencia y Corrientes”, especificó.

Comentarios de Facebook