(Corresponsalía Buenos Aires) – Con el reciente vencimiento de la moratoria previsional en Argentina, muchas personas que se acercan a la edad jubilatoria se preguntan cómo podrán acceder a una jubilación si no cuentan con los 30 años de aportes requeridos. Afortunadamente, existen alternativas para regularizar aportes y garantizar un ingreso en la etapa pasiva.
PLAN DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL (PDP) PARA TRABAJADORES EN ACTIVIDAD
Una opción disponible es el Plan de Pago de Deuda Previsional (PDP), destinado a trabajadores en actividad que, al alcanzar la edad jubilatoria, no completarán los 30 años de aportes necesarios. Este plan permite regularizar aportes faltantes hasta marzo de 2012, siempre que el trabajador haya residido en Argentina y cuente con ingresos registrados que le permitan cancelar la deuda.
El costo de regularizar cada mes de aporte se basa en la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales (UCA), equivalente al 29% de la base mínima imponible. Por ejemplo, si la base mínima es de $94.008, cada mes a regularizar costaría $27.262,32, y un año completo, $327.147,84. Estos montos se ajustan por movilidad, reflejando cambios en la economía.
PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR (PUAM)
Para quienes ya han alcanzado la edad jubilatoria y no cuentan con los aportes necesarios, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una alternativa. Este beneficio está dirigido a personas de 65 años o más que no tienen derecho a una jubilación ordinaria. La PUAM otorga un monto equivalente al 80% de la jubilación mínima y se ajusta trimestralmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Los requisitos para acceder a la PUAM incluyen:
• Tener 65 años o más.
• Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país, o extranjero con 20 años de residencia mínima.
• No cobrar ni tener derecho a ninguna otra jubilación, pensión o seguro de desempleo.
• Mantener residencia en el país una vez solicitada la pensión.
El trámite es gratuito y puede iniciarse a través del sitio web de la ANSES, solicitando un turno para completar la gestión de manera presencial.
CONSIDERACIONES FINALES
Es esencial que cada trabajador evalúe su situación previsional con anticipación. Consultar la Historia Laboral en el portal Mi ANSES permite conocer los aportes registrados y detectar posibles faltantes. Además, es recomendable asesorarse con profesionales especializados o directamente en las oficinas de la ANSES para determinar la mejor estrategia según cada caso particular.