Un ejecutivo de Moody’s no descarta que la Argentina no pueda cumplir con los pagos de la deuda

Jaime Reusch manifestó la preocupación de los mercados financieros por la capacidad de pago del país. Además, no se descarta una reestructuración.

El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche, afirmó que los mercados notan que es poco probable que la Argentina cumpla con elpago de la deuda y consideran que está abierta la alternativa de una reestructuración. También expresó su preocupación por la resistencia del Gobierno a devaluar en peso.

Este martes, el riesgo país se ubica por encima de los 1500 puntos básicos. Para Reusche es “un momento bastante complicado por el hecho de que se van a incrementar los pagos de deuda de bonos externos” que enfrenta el país. “Este año se deben realizar pagos por más de US$2000 millones, y el próximo año esa cifra aumenta a US$5000 millones”, detalló.

En esa línea, Reusche indicó que los mercados “están un poco preocupados de que va a tener que haber algún tipo de reestructuración de la deuda externa” aunque valoraron algunos ajustes realizados por la gestión de Javier Milei.

Sobre el enfoque económico del Gobierno, Reusche reconoció el impacto positivo del ajuste fiscal en la reducción de la inflación. Además, indicó que la “reticencia” del equipo económico a ajustar el tipo de cambio sorprendió a la calificadora.

En nuestro escenario base, después de la devaluación del año pasado, debería producirse otra este año para cerrar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial. Desde nuestro punto de vista, esta reticencia impide los ajustes necesarios en las cuentas externas, lo cual es preocupante”, afirmó.

Para Moody's existe "una alta probabilidad de una renegociación o intercambio de deuda". (AP Foto/Richard Drew)

Qué dijeron desde Moody’s sobre el pago de la deuda

El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche aseguró que los mercados muestran un panorama complejo para la Argentina y que pueda cumplir con el pago de la deuda. Ademásconsideran que está abierta la posibilidad de una reestructuración.

“Nuestro escenario base, y la razón por la cual no hemos alterado la calificación de riesgo, que ya es bastante baja, es que existe una alta probabilidad de una renegociación o intercambio de deuda, similar a lo que hemos visto en el mercado doméstico”, explicó Reusche.

“En el mercado financiero local se han realizado varios swaps de deuda interna que han provocado pérdidas, y nuestra expectativa, al igual que la de los mercados, es que algo similar ocurra con la deuda externa”, detalló el ejecutivo.

Reusche detalló que los flujos financieros externos están muy ajustados. “Si se analizan los flujos, Argentina recibe aproximadamente US$100.000 millones cada año, pero los flujos de salida entre importaciones, pagos y salidas de capital también suman cerca de 100.000 millones de dólares. Esto deja un margen muy reducido para cubrir todos los compromisos, incluyendo los pagos de deuda, que rondan los US$5000 millones”, sostuvo.

Comentarios de Facebook