Unificación del dólar solidario, tarjeta y turista: a cuánto se van Netflix y Spotify

Al unificar los distintos tipos de cambio que involucraban el uso de tarjetas de crédito quienes usen estas plataformas verán el impacto en sus resúmenes de cuenta.

El Gobierno unificó el martes los tipos de cambio de los denominados dólar solidario, dólar tarjeta y dólar Qatar en un tipo de cambio oficial más impuestos y el recargo llegó así al 100%. El encarecimiento de la divisa minorista más las cargas impositivas se trasladarán a los servicios de streaming como Netflix o Spotify.

Con la medida, ya no se tendrá en cuenta el monto de consumo mensual por persona para determinar qué percepciones impositivas deben pagarse e impactarán en el precio de las plataformas de streaming que se paguen en tarjetas.

Antes de la medida aplicada por la AFIP, el precio de las plataformas de streaming surgía del valor del dólar oficial, más un 8% del impuesto PAIS, un 21% del IVA y un 45% de la percepción de Ganancias. Desde ayer se le suma la retención del 25% a cuenta de Bienes Personales.

De esta manera, la totalidad de los impuestos representa 99% adicional al precio del servicio de Netflix o Spotify.

Por disposición del Gobierno nacional se aplican los siguientes impuestos adicionales a los planes de Netflix, Spotify, HBO Max, entre otros servicios digitales:

  • Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%
  • Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%
  • Percepción a cuenta de Ganancias del 45%
  • Percepción a cuenta de Bienes Personales del 25%

Cuánto salen los planes de Netflix en octubre de 2023

En septiembre, Netflix aumentó los precios de sus planes. Los valores sin impuestos son:

  • Plan básico: $1699;
  • Plan estándar: $2799;
  • Plan premium: $3999.
Comentarios de Facebook