El arquitecto José Gabriel Romero fue incluido como Académico Titular de la entidad. Con esta inserción se reconoce el valioso patrimonio regional, pues sienta en la mesa a un referente técnico como es el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
Desde el lunes (1 de mayo) la Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo sumará como Académico Titular al profesor universitario y presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, como miembro de la entidad en una inserción que no hace más que valorar el rico patrimonio regional.
La inclusión de Romero realza -por sobre todas las cosas- el trabajo en materia patrimonial en Corrientes, provincia que sostiene hace años como política de Estado altas inversiones para revalorizar su identidad, ya que además de su perfil universitario, el arquitecto tiene un alto protagonismo en la gestión del Gobierno provincial.
La Academia de Arquitectura y Urbanismo fue fundada con el propósito de promover el valor social y cultural de la Arquitectura y el Urbanismo en Argentina. Su visión se proyecta sobre la ciudad y el territorio animada por una perspectiva de futuro que integra la historia y el patrimonio construido a los desafíos de cambio que plantea la propia evolución de la disciplina y su relación con la cultura, la tecnología, los recursos naturales y el medio ambiente.
“Es un orgullo integrar esta entidad que reconoce, entiendo con esta acción, la excelencia educativa de la Universidad Nacional del Nordeste por un lado, y por otro el valor que tiene la labor técnica insertada en una gestión de Gobierno, puntualizando las responsabilidades que tengo con la gestión en el Gobierno provincial”, declaró Romero.
Además, el arquitecto correntino deslizó que en su nombramiento también hay un reconocimiento. “Quiero expresar con nombres y apellidos a quienes nos inspiraron durante muchos años en esta pasión, en este eje profesional: Ramón Gutiérrez, Ángela Sánchez Negrete y Graciela Viñuales”.
Visión de la entidad: la Academia de Arquitectura y Urbanismo es una institución de espíritu contemporáneo que desea hablar a la sociedad en su conjunto, a los organismos gubernamentales y a los arquitectos sin diferencias de ningún tipo. Entendiendo que la arquitectura y el urbanismo son de interés público y de un enorme valor para el enriquecimiento del patrimonio común, visible en una cultura construida que es a la vez acción y legado.
Objetivos:
+ Difundir el valor social y cultural de la arquitectura y el urbanismo.
+ Contribuir a la continua mejora de la calidad de la producción arquitectónica.
+ Impulsar una permanente reflexión sobre la ciudad, el patrimonio, el espacio público y el paisaje.
+ Abrir espacios para una discusión sobre los temas de fondo de la disciplina integrando colegas, asociaciones profesionales y facultades en una relación de colaboración.
+ Difundir en conferencias y publicaciones la discusión del Estado y las perspectivas de la disciplina.
+ Reconocer los aportes destacados a la cultura arquitectónica y el patrimonio construido.
+ Convocar a los jóvenes profesionales con el objetivo de visibilizar ideas y aportes innovadores.
+ Promover los valores de la disciplina a través de estímulos y premios.
+ Ofrecer un ámbito para la discusión y la exposición pública de ideas libres de condicionamientos.
+ Promover el cuidado del patrimonio arquitectónico, urbanístico y paisajístico.
+ Mantener representatividad en todo el territorio argentino.