Voto Joven: apuestan a reforzar la presencia

En el contexto electoral actual, desde la UNNE se avanza con espacios de formación para electores, destacando la importancia de participación.

Ante las bajas de los porcentajes de la concurrencia de la ciudadanía a las urnas en los diferentes puntos del país, desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste en los últimos días comenzaron a llevar a cabo conversatorios destinados a ciudadanos de entre 16 y 18 años, con el objetivo de fortalecer la democracia y promover la participación ciudadana activa.

Así, bajo el título “Mi primer voto”, esta iniciativa busca fomentar el interés de los jóvenes y brindarles herramientas para ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.

En estos espacios se puede ver que los destinatarios lograron aprender sobre el sistema electoral, el funcionamiento de las instituciones democráticas y la importancia de su participación. Además, en los próximos encuentros abordarán temas relacionados con los derechos y responsabilidades ciudadanas, promoviendo una ciudadanía comprometida y consciente de su rol en la sociedad.

También remarcaron que la entrada es libre y gratuita.

Declaraciones de autoridades

A su vez, detallaron que los encuentros se desarrollan con la presencia de destacados especialistas en ciencias políticas y derecho electoral, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Teniendo en cuenta que esta iniciativa se enmarca en el trabajo que se realiza desde la Escuela de Formación Ciudadana de la Facultad.

En referencia a este escenario, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Maximiliano Pérez, explicó que “el programa para el fortalecimiento de la democracia nace en vísperas del aniversario de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país” y agregó: “Este programa fue aprobado por resolución del Honorable Consejo Directivo y se fundamenta puntualmente en los principios republicanos y en los valores de libertad”.

Luego, detalló que “estos principios y estos valores son elementos esenciales de la democracia y es la misma democracia la que proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos con los que cuenta cada persona”.

“Decimos también que los principios republicanos y los derechos humanos de los que hablamos no pertenecen ni responden a una ideología política ni a un credo en particular ni en un sector social, sino que es patrimonio de todas las personas sin distinción alguna”, destacó.

Para concluir, sostuvo que “es por ello que a través de este programa buscamos llegar a todos los actores de la sociedad”.

Comentarios de Facebook