Braillard Poccard resaltó el valor del legado histórico en la apertura del IV Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura

En la emblemática sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se llevó a cabo el acto inaugural del IV Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura. El evento se desarrollará hasta el 25 de octubre, con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y cultural.

La apertura contó con la presencia del vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; el presidente del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y director del Museo Histórico de Corrientes, Miguel Fernando González Azcoaga; el presidente y vicepresidente del Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas, Julio Carmelo Goitia y Baltazar Jantus, respectivamente; y el director general del Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez.

Durante su discurso, González Azcoaga destacó el valor del trabajo colectivo detrás de la organización del Congreso: “El trabajo en equipo puede lograr lo imposible. Cuando comenzamos este proyecto no sabíamos qué iba a pasar, y hoy contamos con un legado en saberes y experiencias. El mejor aporte del Congreso son las ponencias y el trabajo sostenido en investigación para conservar el patrimonio”.

Por su parte, Braillard Poccard elogió el compromiso y la constancia que hacen posible la realización de un evento de esta magnitud: “La decisión de organizar un Congreso implica valentía y coraje. Es un esfuerzo enorme que requiere golpear muchas puertas y conseguir los apoyos necesarios para que sea exitoso. Esa constancia es la que garantiza su continuidad en el tiempo, en beneficio de la provincia y de quienes han elegido la historia como carrera y como plan de vida”.

El vicegobernador también subrayó la importancia del conocimiento compartido: “La generosidad de los conferencistas al transmitir lo que han aprendido con tanto trabajo es fundamental para las nuevas generaciones. Además, todo el material bibliográfico que surge de cada edición queda a disposición de quienes deseen investigar nuestra rica historia. Sin duda, los frutos de este esfuerzo serán valiosos y sentarán las bases para que el Congreso continúe a lo largo del tiempo”.

Un espacio para profundizar en la historia común iberoamericana

El Congreso es organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas, con el propósito de profundizar el estudio del pasado compartido entre los países iberoamericanos y fomentar el intercambio académico.

La edición 2025 se desarrolla en formato híbrido —presencial y virtual— lo que permite ampliar la participación y democratizar el acceso al conocimiento, en una apuesta por el federalismo académico.

Los ejes temáticos del Congreso abarcan la historia, genealogía y cultura de Corrientes y de Iberoamérica, así como el estudio y preservación del patrimonio histórico-cultural, tanto tangible como intangible.

Comentarios de Facebook