Con danzas y ritmos hoy empiezan las celebraciones de San Baltasar

Chispean los fuegos, se tiesan los parches y el bailecito ya se siente en el barrio Camba Cuá donde cientos de devotos de San Baltasar, ensayan sus ritmos para venerar con expresiones artísticas y religiosas al “santito negro” de los tres Reyes Magos. Esta tradición ancestral vuelve a tomar aire cada 6 de enero y entre oraciones y un megafestival, Corrientes renueva su identidad, costumbre y tradición.

Para ello, la Municipalidad prepara un convite especial con una amplia agenda de actividades que iniciarán este viernes 3, a partir de las 20, en el marco de la apertura del Festival en honor a San Baltasar, en el centro cultural Adolfo Mors (Pellegrini 542 – Camba Cuá). A la par, distintas instituciones dedicadas a la cultura del candombe se preparan para lo que será el tradicional saludo y “bailecito” por las calles del barrio.

    
El secretario de Cultura y Educación de la Ciudad, José Sand, organismo a cargo de las actividades, adelantó que habrá numerosas propuestas con entrada libre y gratuita que tendrán epicentro en el parque Camba Cuá y se extenderán hasta el lunes 6, fecha de la celebración del “Santo Rey”.

“Nuevamente acompañamos esta tradicional expresión cultural, muy importante para la ciudad con propuestas pensadas para toda la familia que incluirá exposiciones de arte, danza, música, carnaval, entre otras actividades”, adelantó el funcionario Municipal. Asimismo, destacó que esta festividad, que tomó mayor relevancia en los últimos años, representa parte de la idiosincrasia de los correntinos que por largo tiempo estuvo escondida. “Esta antigua festividad, que llegó de la mano de la cultura de los afrodescendientes, fue influyente en las expresiones culturales de los correntinos, que por muchos años estuvo escondida, discriminada y que ahora, con el acompañamiento de la Municipalidad, volvió a tomar protagonismo y representa un orgullo para la ciudad”, expresó Sand y añadió: “No solo influye en la cultura sino también en el turismo, cada año llegan más visitantes y turistas a conocer esta celebración, el tradicional bailecito y el repique de los tambores, porque es un espectáculo maravilloso”.

Por último, Sand agregó: “Quiero invitar a las familias a vivir esta celebración, a disfrutar de los festivales, a traer sus silletas y compartir un espectáculo con grandes artistas. La Festividad de San Baltasar es una celebración que tiene una amplia y rica historia para la ciudad y que influyó significativamente en nuestra idiosincracia”.

De esta manera este viernes 3 de enero tendrá lugar, desde las 20, en el patio de sala Mors, la inauguración de una muestra pictórica colectiva con la participación de diez artistas locales. En este marco, habrá convite del Porte del Santo, shows de música, arte, danza en vivo y patio gastronómico.

El temple de los parches, el tradicional ritual del fuego 

Una de las tradiciones de esta festividad de San Baltasar es el temple de los parches. Los ritmistas encienden sus fogatas y alrededor colocan sus instrumentos para tensar los cueros, que serán luego los sonidos característicos del ritmo al Santo Cambá.

Este ritual se podrá contemplar el domingo desde las 20, en la intersección de avenida Costanera y calle Edison. En tanto que desde las 21:30 se realizará la marcha de los tambores y el “bailecito”, que recorrerá las calles Edison, 9 de Julio y San Luis, hasta la Ermita ubicada en el parque Camba Cuá.

A la misma hora, se llevará adelante una retreta en la Ermita de San Baltasar, (San Luis y Pellegrini) a cargo de las bandas de música de la Policía y del Servicio Penitenciario. Finalmente, el lunes 6 de enero, celebración del Santo Cambá, se realizará desde las 21 la procesión desde la Iglesia La Merced hasta la Ermita del parque Camba Cuá.

Comentarios de Facebook