Homenaje en la Legislatura por el 203° Aniversario de la Independencia de Brasil

En el Recinto de la Legislatura provincial se conmemoró el 203° Aniversario de la Independencia de la República Federativa de Brasil, proclamada el 7 de septiembre de 1822.

La ceremonia, organizada a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración Regional y en el marco del Programa Luminarias, vistió de verde y amarillo la fachada del Palacio Legislativo, mientras que una placa QR en el frente del edificio ofreció información histórica sobre el acontecimiento.

El acto, presidido por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, contó con la participación de autoridades provinciales, representantes diplomáticos, miembros de la colectividad brasileña en Corrientes y referentes culturales de ambas orillas del río Uruguay.

Palabras del Vicegobernador*

Durante su discurso, el Vicegobernador y Presidente de la Honorable Cámara de Senadores, Dr. Pedro Braillard Poccard, destacó el valor histórico y simbólico de la fecha y subrayó la importancia de profundizar la integración regional con el país vecino: “Siempre sostengo que tenemos una deuda pendiente en nuestra tarea de integración con Brasil. Formamos parte del Mercosur junto a Paraguay y Uruguay, una institución que ha permitido derribar la hipótesis del conflicto y abrir el camino de la circulación de personas, capitales y saberes. Pero todavía queda mucho por recorrer para fortalecer el vínculo con nuestros hermanos brasileños”, señaló.

El Vicegobernador resaltó además las políticas de Estado sostenidas en Brasil como ejemplo a seguir: “Admiro de Brasil la continuidad de sus políticas. Recuerdo cuando en los años 70 y 80 no tenía petróleo y hoy no solo se autoabastece, sino que es un exportador. Eso se logra con objetivos claros, más allá de los cambios de gobierno. Ojalá podamos aprender de esa constancia y colaborar humildemente en el fortalecimiento de los lazos bilaterales”, expresó.

En su mensaje, Braillard Poccard hizo también una reflexión sobre el escenario mundial actual: “El mundo atraviesa incertidumbres, y lamentablemente vuelven a sonar tambores de guerra. En este contexto, creo que Sudamérica debe imponerse como una zona de paz, con sensatez y coherencia. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y toda la región tenemos riquezas, raíces comunes y valores compartidos que nos permiten ser protagonistas en la búsqueda de equilibrio en el mundo”.

Finalmente, agradeció a la colectividad brasileña por su presencia y compromiso: “Son ustedes quienes dan el marco tan hermoso a estas conmemoraciones. Esta relación entre pueblos hermanos, tejida en la historia y en la vida cotidiana, es la que debemos seguir profundizando”, concluyó.

Una velada de hermandad
El homenaje incluyó la participación de la profesora Isabel Barros Dellamea, quien ofreció una reseña histórica sobre el proceso de independencia de Brasil y lo sintetizó con un mensaje de profunda emotividad: “Las fronteras no separan, unen. Compartir este acto es para mí como un beso de cariño y hermandad a ese hermoso país que es Brasil”.

En sus palabras de Jorge Fabián González Israel, presidente del Centro Cultural Argentino Brasileño de Resistencia, destacó la relevancia de que este homenaje se realice en Corrientes y expresó: “Ojalá que este tipo de celebraciones se repitan año a año, porque fortalecen la integración de nuestros pueblos, sin distinción de provincias ni fronteras”.

Finalmente, Renato Ribeiro, referente de la colectividad brasileña en Corrientes, brindó un mensaje cargado de gratitud: “Esta provincia nos dio la posibilidad de construir una vida aquí. Queremos honrar a nuestros padres y abuelos que llegaron en busca de oportunidades y agradecer a Corrientes por habernos abierto sus puertas. Obrigado Corrientes”.

La jornada cerró con una velada artística que fusionó música, danza y gastronomía. Actuaron la intérprete bilingüe Nely Blanco junto a un equipo de la bailarina internacional Gabriela Ceballos Bertero, y la reconocida chamamecera Gicela Méndez Ribeiro, acompañada por su padre Ricardo Méndez Ribeiro en el acordeón. El público disfrutó además de una degustación de platos típicos brasileños y de la tradicional caipiriña.

Comentarios de Facebook