Disertación del especialista Vinicius Almada Mozetic sobre Inteligencia Artificial

El Vicegobernador, doctor Pedro Braillard Poccard asistió cómo invitado especial a la disertación “IA en la Encrucijada: Ética, Creatividad y el Futuro de la Juventud”, del doctor Vinicius Almada Mozetic. El evento estuvo organizado por la Universidad de la Cuenca del Plata.

Con la participación de 400 estudiantes secundarios, se realizó en la Universidad de la Cuenca del Plata el taller teórico-práctico “IA en la Encrucijada: Ética, Creatividad y el Futuro de la Juventud”. La disertación estuvo a cargo del doctor Vinicius Almada Mozetic, quien se refirió acerca de las transformaciones educativas y sociales que se enfrenta con la irrupción de la inteligencia artificial.

El evento estuvo organizado por la Universidad de la Cuenca del Plata, facilitado por el Vicegobernador, doctor Braillard Poccard y la Embajada de los Estados Unidos.

El doctor Vinicius Almada Mozetic tiene dos doctorados, un post doctorado y ha trabajado en diferentes lugares. Además, es especialista en protección de datos, derecho digital, ciberseguridad y especialista en inteligencia artificial. Trabajó como profesor en maestrías, doctorados, en Brasil, en el oeste de Santa Catarina, pero también en diferentes lugares como profesor visitante, estuvo en la República Checa, en Moscú- Rusia, en Varsovia- Polonia, y en Portugal.

Inteligencia artificial
En la oportunidad, el especialista realizó una reflexión sobre la inteligencia artificial y su irrupción. En primer lugar, trabajó sobre los principios que sostienen esta cuestión, pero desde el punto de vista ético.

Luego, brindó detalles acerca de cómo funciona la inteligencia artificial, de qué manera uno lo puede empezar a pensar desde la influencia en nuestras vidas y de qué manera también, ya se traspasa esta cuestión de la inteligencia artificial, queramos o no. Hizo una exploración con los estudiantes de secundaria de las distintas escuelas, tanto públicas como privadas, en el salón auditorio de la Universidad.

Por otra parte, el doctor Vinicius Almada Mozetic abordó de qué manera afecta lo que se denomina la “cuarta revolución”. Ya se habla de una revolución por la irrupción de la inteligencia artificial.

Tras la disertación, los alumnos tuvieron la posibilidad de reunirse en grupos de diez, y de trabajar en un decálogo para ir conformando la Constitución de la Ética Digital. Los dilemas se refirieron a situaciones reales, desde el uso de Apps hasta la utilización de imágenes, es decir, ejemplos de cómo la inteligencia artificial está atravesando la vida humana.

Finalmente, desde la Universidad de la Cuenca del Plata anticiparon que se trabajará sobre las propuestas de los estudiantes, a fin de compartir los resultados en algún artículo académico sobre inteligencia artificial.

Presencias
Participaron de la actividad, como invitado especial el Vicegobernador Braillard Poccard, autoridades de la UCP, la vicerrectora académica, Esp. Marcela Medina, el decano de la Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas, doctor Aníbal Gronda, el delegado de la Sede, Esp. Federico Canevaro y decanas de las Unidades Académicas.

Comentarios de Facebook