En un recinto colmado de público, la Legislatura provincial fue escenario de la presentación del libro “El despertar del nuevo poder. Liderazgo político como herramienta de transformación social”, del autor Marcelo Javier Arecco. La actividad estuvo encabezada por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien destacó la profundidad de la obra y su aporte a la reflexión sobre el rol del liderazgo en tiempos de incertidumbre.

Braillard Poccard abrió su intervención agradeciendo al autor la invitación y compartiendo una lectura personal del libro: “A medida que lo fui leyendo me despertó la curiosidad de ver a dónde quería llegar. Marcelo aborda un tema tan complejo como el liderazgo y el poder en una etapa en la que el mundo tiene algunas certezas y muchas incertidumbres”.
El Vicegobernador enmarcó la propuesta en el contexto actual, atravesado por los desafíos de la tecnología, la inteligencia artificial, el impacto en el trabajo y las crisis globales. “En este escenario, los liderazgos que vayan surgiendo estarán profundamente relacionados a estas cuestiones, porque tenemos más incertidumbres que certezas”, afirmó.
Uno de los pasajes que más lo conmovió fue la reflexión sobre el valor de aprender de los fracasos: “Quien se ha permitido caer, romperse, rearmarse y volver, ya no es líder desde la teoría, sino desde la experiencia. Y es cierto: la caída es parte de la vida y aquel que logra recuperarse tiene mucho más para aportar”.

Braillard Poccard subrayó que el libro no se limita a la descripción de cualidades ideales, sino que propone un verdadero manual de cuestiones prácticas para quienes ejercen liderazgo. En este sentido, resaltó la idea de que la política puede y debe ser vivida “como un camino del espíritu”: “La política, vivida desde el alma, puede ser un modo de practicar el servicio, de cultivar la verdad, de atravesar el poder sin ser devorado por él. Esa es una definición que me pareció excelente, porque quienes desempeñamos funciones sabemos de esa tentación de pensar que el poder nos pertenece. Y no es así: el poder es una herramienta para transformar la sociedad”.
El Vicegobernador también valoró la insistencia del autor en la coherencia como rasgo esencial del liderazgo: “El tiempo político es fugaz, los mandatos pasan, las gestiones se olvidan, pero lo que permanece es la huella que dejamos en el alma colectiva. Esa huella se mide en coherencia encarnada, en vínculos dignificados, en decisiones que tocan la fibra más íntima de una comunidad”.
Finalmente, Braillard Poccard recomendó la lectura de la obra por considerarla “un aporte necesario en tiempos donde la reflexión es indispensable para construir un futuro mejor”.
Por su parte, Marcelo Javier Arecco explicó que su libro busca abrir una mirada ética y humana sobre la conducción política: “No se trata de repetir modelos centrados en la imposición o la mera eficiencia técnica, sino de concebir el liderazgo como una herramienta sagrada para la transformación social. Es un viaje iniciático, una brújula para quienes sienten el llamado de liderar desde un lugar más profundo, con compromiso ético, coherencia interior y construcción colectiva del bien común”.