El Vicegobernador celebró el compromiso con la restauración ecológica

Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina

Este miércoles se llevó a cabo la apertura del IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina (ENREA 2025) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. El espacio favorecerá el intercambio de conocimientos y experiencias centrados en la restauración de ecosistemas degradados, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard encabezó, junto con el vicedecano de la Facultad Dr. Enrique Rafael Laffont; la representante del Nodo Chaco Corrientes de la Red Nacional de Restauración ecológica Patricia Zelaya, la inauguración del evento que se desarrollará del 12 al 15 de noviembre.

Este evento, está organizado por la Red Argentina de Restauración Ecológica (REA) con el apoyo de la Universidad, el Gobierno de Corrientes y diversas organizaciones ambientales y científicas del país.

Durante el acto de inauguración, el Vicedecano destacó que este evento constituye “una oportunidad invaluable para sumar esfuerzos y fortalecer los procesos de restauración de los sistemas ecológicos degradados, promoviendo un diálogo abierto entre la ciencia, la gestión y las comunidades”.

Con este encuentro “el Nordeste se consolida como un escenario clave para impulsar la cooperación y el aprendizaje colectivo en torno a la restauración ecológica y la sostenibilidad ambiental” señaló. En tanto, la representante del Nodo Chaco Corrientes, agradeció “al Comité organizador por el compromiso y trabajo realizado para lograr la realización del simposio”.

Por su parte al dirigirse a los presentes, el Vicegobernador destacó: “El valioso trabajo que implicó la organización del evento y el compromiso institucional y social que lo hizo posible”.

En sus palabras, subrayó que: “Este encuentro refleja una actitud generosa y solidaria por parte de quienes investigan, trabajan y transmiten conocimiento. Celebro, además, la amplia participación de estudiantes en un espacio académico de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Me da una gran alegría ver cómo nuestra universidad asume un compromiso concreto con la sociedad, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región” afirmó.
Asimismo, Braillard Poccard resaltó “la importancia del apoyo y la colaboración entre distintos sectores, superando actitudes individualistas para fortalecer los lazos que permiten avanzar en la restauración de los ecosistemas degradados”.

Recordó también “los años en que la fauna autóctona de la región iba perdiendo su existencia”, y valoró “el aporte conjunto de las organizaciones no gubernamentales, el gobierno y la comunidad científica en el esfuerzo por recuperar especies en peligro de extinción”.

Finalmente, felicitó a los investigadores y docentes de la UNNE “por su dedicación, por el trabajo sostenido y por la transmisión de conocimiento a las nuevas generaciones”, destacando que aún estamos a tiempo de actuar y de fortalecer, con la participación de todos, el compromiso con la naturaleza y el futuro común.

El encuentro se realizará en paralelo con el II Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica, y nucleará a investigadores, profesionales, estudiantes y representantes de organizaciones nacionales e internacionales.

Comentarios de Facebook