Es la historia de Carolina Altamirano Semchuk, una fanática coleccionista de la figura femenina de la compañía Mattel, pero también cuenta con casitas, autos y ropa. Expuso sus tesoros en sus redes sociales y explotaron los comentarios de la “marea rosa”.
“Barbie”, el boom de la película “tanque” del grupo de Warner Bros., causó una explosión de gente que se agolpó a las salas de cine en los primeros días de estreno, desde personas muy fanáticas que han ido al estreno mundial totalmente producidas como la muñeca más famosa del mundo.
Pero en este caso, lo que nos llamó la atención fue una coleccionista que, desde muy pequeña, junta la tradicional muñeca de la compañía Mattel y lo visibilizó a través de sus redes sociales, las que explotaron de comentarios en estos últimos días de manera conjunta con el estreno de la película.
Hablamos de Carolina Altamirano Semchuk, una misionera nacida en Apóstoles que hizo visible su enorme colección de muñecas Barbie. La apostoleña fue consultada por época sobre la cantidad de muñecas que cuenta en su colección que, a ciencia cierta, desconoce. “Dejé de contar cuando tenía 350 y después subió bastante, así que debo tener aproximadamente 500 o más”, detalló.
La pregunta obligada fue saber cómo se le dio por coleccionar diferentes modelos de la muñeca más famosa, a lo que respondió: “Fui criada en los 90, cuando era el boom de la Barbie en Argentina. Entonces, obviamente, como toda niña, tenía su Barbie entre sus juguetes, pero particularmente más allá de que a mí me gustaran, después cuando fui más grande y tuve a mi hija, se las compraba a ella y conocí esto de que había un mundo para coleccionistas porque la vez que compraba me preguntaban si era para mí o para mi hija o para coleccionar, para juego o para colección”.
En tal sentido, Carolina reconoció que empezó a investigar si había más personas con este pasatiempo. “Sabía que había coleccionistas, pero los veía muy lejanos, en Estados Unidos o en España, cosas que eran inalcanzables”, remarcó, pero resaltó que descubrió que en Argentina había coleccionistas y muy buenos. “Entonces ahí comencé a nutrirme sobre la historia, sobre qué es lo que representa la Barbie y empecé como hobbie comprándome las Barbies que he tenido yo en mi infancia y después, cuando me di cuenta, se fueron sumando, no sé qué pasó, se reprodujeron (risas). No sé cómo fue, desde una a quinientas, no sé cómo pasó”.
En estos días previos al estreno, sus redes sociales explotaron y recibió comentarios de todo tipo, desde los más insólitos, como también de fanáticas que idolatran a la muñeca y de los denominados “haters”. “Una me dijo que no había crecido, eso como comentario negativo. Lo que pasa es que nunca crecemos, no terminamos de crecer, somos siempre niños. Pero soy feliz. Si hacer lo que a uno le gusta es no crecer, quiero ser Peter Pan”, destacó orgullosa la coleccionista, a la vez que aseveró: “A mí me parece que la reminiscencia de volver a ser niño y estar en el lugar donde nada duele, donde todo te hace feliz es fantástico y eso es lo que a mí me produce coleccionar las muñecas”.
Pero también recibió comentarios que le sacaron una sonrisa porque según Carolina, mucha gente la comparaba con el personaje Smithers de los Simpson, que también coleccionaba muñecas (nuevamente risas). “Es como raro. Yo pensé que era un poco más común el tema del coleccionismo después que empecé a hacerlo, pero claramente no. Sigue siendo algo muy raro y muy tabú, pero eso para mí está mal. Tener un hobbie no es tabú. Coleccionar cualquier cosa, no solamente una muñeca”.
Carolina destacó: “En este camino que hice, empecé a conocer gente que colecciona autitos, monedas, estampillas, de todo. Está bueno poder volver por un ratito a ese lugar donde nada duele y todo te hace feliz”.
La coleccionista también resaltó que hay coleccionistas de los autitos Hot Wheels, que también son de la misma marca que la Barbie (Mattel) y son incontables la cantidad de modelos que hay y muy raros. “O sea, es un mundo muy lindo y se hace mucho compañerismo entre ellos. Nosotros, en mi caso, también tenemos mucho conocimiento con los otros coleccionistas. Y está bueno poder tener un rato para nutrirte de lo que te gusta”.
“Yo trabajo, soy madre y no paro. Y ese rato que estoy con una muñeca, si bien yo tengo la colección, tengo varias ramas, ya que tengo algunas en cajas cerradas, con sus empaques originales, y otras que las fui armando y encontrando el cuerpo por un lado, la ropita en otro lugar, en una feria, después los zapatitos los conseguí por internet y los compré”, detalló Carolina con gran emoción y poniendo énfasis en su relato.
También remarcó la manera en que adquirió algunas de ellas. “Porque uno está hablando de relacionarse con gente que es la que te vende, otra cosa que me ha pasado fue comprar un lote y de hacerme amiga de la chica que vendía su muñeca y ella me dice: ‘Yo sé que van a estar bien con vos’ y para mí eso me da orgullo porque saben que las voy a cuidar y las voy a amar como ellas se merecen”.
Barbie es una muñeca de la empresa Mattel. Fue creada el 9 de marzo de 1959. Por ello consultamos a la coleccionista cuál es la muñeca más antigua que tiene, a lo que respondió: “Es muy variada mi colección y la más vieja que tengo es una Barbie bailarina de 1973, pero no es el artículo más antiguo de mi colección; tengo un tapado de 1962, que es uno de los más viejos y también uno de los más caros”.
Carolina comentó a época que no solo tiene la tradicional muñeca. “También tengo varios autitos de la línea Barbie, varias casitas, hay cerca de siete casas y catorce autos diferentes, pero no los tengo catalogados, los tengo ahí, pero si bien forman parte de la colección, la estrella es siempre la muñeca”, finalizó.

La joven es en este momento la envidia de todas las chicas, y no tanto, quienes han crecido con la tradicional Barbie como juguete en su niñez. Para ella, este pasatiempo le sigue brindando nuevas amistades y satisfacciones.
En tal sentido, Carolina reconoció que empezó a investigar si había más personas con este pasatiempo. “Sabía que había coleccionistas, pero los veía muy lejanos, en Estados Unidos o en España, cosas que eran inalcanzables”, remarcó, pero resaltó que descubrió que en Argentina había coleccionistas y muy buenos. “Entonces ahí comencé a nutrirme sobre la historia, sobre qué es lo que representa la Barbie y empecé como hobbie comprándome las Barbies que he tenido yo en mi infancia y después, cuando me di cuenta, se fueron sumando, no sé qué pasó, se reprodujeron (risas). No sé cómo fue, desde una a quinientas, no sé cómo pasó”.
En estos días previos al estreno, sus redes sociales explotaron y recibió comentarios de todo tipo, desde los más insólitos, como también de fanáticas que idolatran a la muñeca y de los denominados “haters”. “Una me dijo que no había crecido, eso como comentario negativo. Lo que pasa es que nunca crecemos, no terminamos de crecer, somos siempre niños. Pero soy feliz. Si hacer lo que a uno le gusta es no crecer, quiero ser Peter Pan”, destacó orgullosa la coleccionista, a la vez que aseveró: “A mí me parece que la reminiscencia de volver a ser niño y estar en el lugar donde nada duele, donde todo te hace feliz es fantástico y eso es lo que a mí me produce coleccionar las muñecas”.
Pero también recibió comentarios que le sacaron una sonrisa porque según Carolina, mucha gente la comparaba con el personaje Smithers de los Simpson, que también coleccionaba muñecas (nuevamente risas). “Es como raro. Yo pensé que era un poco más común el tema del coleccionismo después que empecé a hacerlo, pero claramente no. Sigue siendo algo muy raro y muy tabú, pero eso para mí está mal. Tener un hobbie no es tabú. Coleccionar cualquier cosa, no solamente una muñeca”.

Carolina destacó: “En este camino que hice, empecé a conocer gente que colecciona autitos, monedas, estampillas, de todo. Está bueno poder volver por un ratito a ese lugar donde nada duele y todo te hace feliz”.
La coleccionista también resaltó que hay coleccionistas de los autitos Hot Wheels, que también son de la misma marca que la Barbie (Mattel) y son incontables la cantidad de modelos que hay y muy raros. “O sea, es un mundo muy lindo y se hace mucho compañerismo entre ellos. Nosotros, en mi caso, también tenemos mucho conocimiento con los otros coleccionistas. Y está bueno poder tener un rato para nutrirte de lo que te gusta”.
“Yo trabajo, soy madre y no paro. Y ese rato que estoy con una muñeca, si bien yo tengo la colección, tengo varias ramas, ya que tengo algunas en cajas cerradas, con sus empaques originales, y otras que las fui armando y encontrando el cuerpo por un lado, la ropita en otro lugar, en una feria, después los zapatitos los conseguí por internet y los compré”, detalló Carolina con gran emoción y poniendo énfasis en su relato.
También remarcó la manera en que adquirió algunas de ellas. “Porque uno está hablando de relacionarse con gente que es la que te vende, otra cosa que me ha pasado fue comprar un lote y de hacerme amiga de la chica que vendía su muñeca y ella me dice: ‘Yo sé que van a estar bien con vos’ y para mí eso me da orgullo porque saben que las voy a cuidar y las voy a amar como ellas se merecen”.
Barbie es una muñeca de la empresa Mattel. Fue creada el 9 de marzo de 1959. Por ello consultamos a la coleccionista cuál es la muñeca más antigua que tiene, a lo que respondió: “Es muy variada mi colección y la más vieja que tengo es una Barbie bailarina de 1973, pero no es el artículo más antiguo de mi colección; tengo un tapado de 1962, que es uno de los más viejos y también uno de los más caros”.

Carolina comentó a época que no solo tiene la tradicional muñeca. “También tengo varios autitos de la línea Barbie, varias casitas, hay cerca de siete casas y catorce autos diferentes, pero no los tengo catalogados, los tengo ahí, pero si bien forman parte de la colección, la estrella es siempre la muñeca”, finalizó.
La joven es en este momento la envidia de todas las chicas, y no tanto, quienes han crecido con la tradicional Barbie como juguete en su niñez. Para ella, este pasatiempo le sigue brindando nuevas amistades y satisfacciones.
“La película reivindica el lugar de la muñeca”

Más de 268.000 personas en el país ya vieron el estreno de la película “Barbie”, un boom que se extendió en lo global. Al respecto, época consultó a Carolina si ya fue a verla y respondió: “Fui a la premier, la primera función. Estaba primera en la fila, yo no aguantaba más. Llevé una muñeca, pero la guardé porque había mucha gente y nosotros somos muy cuidadosos con que no se las toque mucho porque son de colección”.
Para finalizar, le pedimos una breve reseña de la película, pero sin que cuente la historia completa. “Sí, porque soy respetuosa de eso. Para mí es excelente, creo que reivindica un poco el lugar de la muñeca y lo único que voy a decir, así como perlita, es que vayan las mamás con sus hijas adolescentes a verla”.
Sobre la película
Dirigida por Greta Gerwig, “Barbie” está protagonizada por Margot Robbie (Barbie), Ryan Gosling (Ken), America Ferrera, Kate McKinnon, Issa Rae, Rhea Perlman y Will Ferrell.
La película está escrita por Greta Gerwig y Noah Baumbach, basada en “Barbie” de Mattel, y producida por David Heyman, Margot Robbie, Tom Ackerley y Robbie Brenner.
Los productores ejecutivos son Gerwig, Baumbach, Ynon Kreiz, Richard Dickson, Michael Sharp, Josey McNamara, Courtenay Valenti, Toby Emmerich y Cate Adams.
El supervisor musical de la película es George Drakoulias con música de Mark Ronson y Andrew Wyatt.
Cabe recordar que la película “Barbie” se estrenó en Corrientes el 19 de julio y se puede ver en Cinemacenter, todos los días en siete funciones, la primera a las 19 y la última a las 22:20.