Con un “Pitch Day”, presentan a los correntinos que competirán por ser el emprendedor destacado del país

Dos ganadores por categoría – (una de hasta 7 años de existencia y otra más incipiente – que fueron seleccionados entre más de 30 postulantes,  serán protagonistas del ”Pitch Day”, donde los evaluadores escucharán las presentaciones este lunes  a las 9.30 en el Salón Verde de Casa de Gobierno y darán a conocer quien seguirá en carrera para competir con los seleccionados de otras provincias. Fortalecer el ecosistema emprendedor local es el objetivo que remarcan todas las instituciones involucradas.

Con premios de hasta 10 mil dólares para el ganador, mentorías y formación especializada para potenciar los negocios que concursan, el certamen nacional “Emprendimiento Argentino” tendrá el cierre de la instancia provincial. La propuesta, que fue presentada en mayo, logró convocar a más de 30 emprendedores con alto potencial de crecimiento, los cuales continuarán vinculados con organismos gubernamentales, del ámbito educativo y empresarial en la provincia, para apalancar su desarrollo y fortalecer cada vez más el ecosistema de emprendedores locales.

“La instancia provincial se desarrolló con varias entidades: la Universidad Nacional del Nordeste, el gobierno de la provincia, el Municipio y Fecorr Joven. Hicimos la convocatoria y a partir de ese momento se inscribieron más de 30 postulantes, muchos de ellos del interior”,  precisó Orlando Macció, Director Ejecutivo del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento.

Luego de un proceso de selección de los proyectos presentados, con un jurado que conformaron representantes de cada una de las entidades y organismos involucrados (UNNE, Municipalidad, Vicegobernación, Ministerio de Industria y Fecorr Joven forman parte de la iniciativa), este lunes será “el Pitch Day”.

“Es una presentación, de un modo muy habitual para los emprendimientos, donde se expone en un video o presentación muy breve (de unos 3 minutos) en qué consiste y las razones del potencial de crecer que tiene ese proyecto por parte de sus emprendedores”, recordó Macció.

“La idea es que se pueda seleccionar al ganador de cada categoría. Pero también luego fortalecer los vínculos para respaldar a todo ese talento emprendedor que no resulte ganador  en el concurso”, apuntó.

 Este concurso, organizado por el Consejo Federal de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, fue lanzado a nivel nacional con el objetivo de buscar integrar al ecosistema emprendedor de la provincia y potenciar a los emprendimientos más destacados del país, para así brindar reconocimiento y oportunidades de conexión estratégica para los emprendimientos que se inscribieron.

Los participantes, emprendimientos de hasta 7 años de antigüedad, se dividieron en dos categorías: la primera denominada Despegue emprendedor, con hasta 2 años de ventas; y la segunda categoría denominada Crecimiento y expansión, con más de 2 años de ventas registradas.

Así, este lunes se conocerán a estos cuatro concursantes, listos para hacer sus presentaciones y luego – los ganadores de cada categoría – podrán representar a corrientes en la instancia nacional, que finaliza en septiembre. Entre los proyectos presentados que mayor impacto causaron entre los jurados, se cuentan a aquellos con “mayor factor de innovación”, recordó Macció. Así, desde distintas localidades de la provincia se presentaron proyectos con alto potencial de crecimiento y expansión, en diversos sectores de negocios, así como aquellos que vinculan turismo con tecnología, cuidado del medioambiente, bienestar personal y implementación de la industria del software y la tecnología.

Tanto para la instancia provincial como para la instancia nacional, se conformaron comités evaluadores para analizar cada una de las propuestas de los emprendedores que participaron de la convocatoria. El resultado final consistió en un 60% aportado por los evaluadores locales y un 40 % por parte de los responsables del Consejo Federal de Economía del Conocimiento de la Nación. Cabe destacar la amplia coincidencia de ambas comisiones evaluadoras.

Qué es un Pitch Day

Según anticiparon desde la organización del evento, a las 9:30 hs, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, se realizará el “Pitch Day” correspondiente a la instancia semifinal del Concurso Emprendimiento Argentino 2025,instancia provincial, donde los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas innovadoras en formato “pitch emprendedor”.

Es un evento común en el ámbito del emprendimiento, donde se busca dar visibilidad a proyectos y conectar a emprendedores con inversores, mentores y otros actores del ecosistema emprendedor.

Los emprendedores suelen presentar sus ideas en un tiempo limitado, generalmente de 3 a 5 minutos, enfocándose en aspectos clave como la propuesta de valor, el mercado objetivo, el equipo y las proyecciones financieras.

Los concursos y programas de emprendimiento suelen incluir instancias de “Pitch Day” como parte de sus actividades, permitiendo la evaluación de los proyectos y la selección de ganadores o proyectos que recibirán apoyo.

En Argentina, existen diversos programas y concursos que promueven el desarrollo emprendedor, como el Concurso Emprendimiento Argentino de la SEPyME, que busca destacar proyectos con alto potencial de crecimiento.

Dicho acto contará con la presencia del Vicegobernador de la provincia, la Ministra de Industria, el Rector de la UNNE, el Intendente de la ciudad de Corrientes, el Director ejecutivo de ICEC y la Presidente de FECorr joven.

Ecosistema

“Las ciudades y naciones del mundo que han logrado despegar, a pesar de los problemas que pudieron haber tenido, son aquellas que han sumado educación y tecnología para apoyar al ecosistema emprendedor, que es capaz de crear futuro, siendo pragmáticos y aplicando innovación a las distintas realidades que este mundo cambiante nos va ofreciendo”, fue una de las consideraciones de Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, durante el lanzamiento del concurso realizado en mayo.

En ese sentido, la funcionaria destacó la disposición de la cartera industrial para “acompañar a todos los emprendedores, no solo a quienes ganen los premios, para seguir creciendo en sus ideas y aprovechar los beneficios que desde la Provincia estamos teniendo para quienes buscan crecer y quieran llegar con sus productos y servicios al país y al mundo”, sostuvo.

También desde la Universidad Nacional del Nordeste, la Vicegobernación y la intendencia capitalina remarcaron la relevancia de este tipo de instancias que motivan a los emprendedores a concursar, para poder vincularlos, ofrecerles herramientas y fortalecer el ecosistema de generación de empresas y emprendimientos en la provincia.

Comentarios de Facebook