Concesión de rutas nacionales: la FEC insiste en la necesidad de garantizar condiciones óptimas en todos los tramos 

Jorge Gómez, presidente de la entidad, manifestó que la incertidumbre sobre el mantenimiento y la continuidad del servicio genera inquietud en el sector productivo y logístico.

La Federación Económica de Corrientes expresó su preocupación ante la inminente finalización de la concesión de la Autovía 14 y la falta de precisiones sobre su futura gestión. Jorge Gómez, presidente de la entidad, manifestó en diálogo con este medio que la incertidumbre sobre el mantenimiento y la continuidad del servicio genera inquietud en el sector productivo y logístico.

“Hoy lo que sabemos es lo mismo que manejan los medios de comunicación. No hemos obtenido respuestas concretas de Vialidad Nacional sobre los próximos pasos. Sabemos que, tras el vencimiento de la concesión, hay un margen de hasta 12 meses para definir quién quedará a cargo, pero por ahora no hay anuncios oficiales”, señaló Gómez.

El empresario advirtió que la falta de mantenimiento en la autovía 14 ya es un problema serio, con deficiencias en la iluminación, señalización y condiciones de transitabilidad. “No es suficiente decir que se van a levantar barreras. Hay que garantizar que las rutas estén en condiciones óptimas, sobre todo teniendo en cuenta la importancia estratégica de este corredor para el Mercosur”, sostuvo.

Además, Gómez destacó que el sector empresarial está ajustando costos y buscando mejorar su competitividad, pero hay variables externas que impactan en la actividad, como el estado de la infraestructura vial. “Estos problemas se traducen en mayores costos logísticos y, en consecuencia, en precios más altos para los consumidores”, advirtió.

Desde la Federación Económica de Corrientes han intentado obtener respuestas formales a través de notas y gestiones con las cámaras nacionales, como la Cámara Argentina de Comercio y la CAME, pero hasta el momento no han recibido respuestas concretas. “Necesitamos que Nación y la provincia se sienten a dialogar. No debe ser una disputa política, sino una solución efectiva para todos los sectores afectados”, enfatizó.

Por otro lado, Gómez también hizo referencia a la licitación del Centro Unificado de Frontera en Santo Tomé-São Borja, prevista para el 4 de abril. “Las condiciones económicas han complicado la participación de empresas argentinas, ya que el canon inicial exigido por Brasil es elevado y no se han definido mecanismos de pago accesibles”, explicó.

Comentarios de Facebook