DICTARON LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO EN CLARIN

El Ministerio de Trabajo decidió retrotraer los despidos que el multimedios había llevado adelante este fin de semana que afectaba a casi 50 empleados y llevar a la empresa y el gremio de prensa a negociar por el plazo de 15 días.

Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) habían informado sobre los “despidos injustificados” de “al menos 48 trabajadores” del Grupo Clarín, ante lo cual el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles.

A raíz de las cesantías una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa realizada a las puertas de Clarín hbían dispuesto un paro general de actividades en reclamo de la reincorporación de esos trabajadores, pero la huelga quedó supeditada al cumplimiento de la conciliación por parte de la empresa.

La medida ministerial implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos.

“Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no hayan más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado porque no los toma como trabajadores”, explicó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales de Sipreba, Matías Cervilla.

Los trabajadores que fueron despedidos, que pertenecen en su mayoría a la redacción que funciona en Tacuarí al 1800 del barrio porteño de Constitución, recibieron por la mañana un correo en sus casillas institucionales que los notificaba sobre su desvinculación de la empresa.

Tras conocer esta medida, la comisión interna pidió una reunión con las autoridades de la empresa, que se llevó a cabo a las 9, para que el personal jerárquico “explique los motivos de los despidos”, y decidió posteriormente convocar a una asamblea en la que se decidió la huelga en fecha a resolver.

“Son despidos sin causa, ellos aducen recambio de perfil”, señaló Cervilla, y sostuvo que si bien AGEA “habla de reconversión digital, porque los ingresos de la empresa están viniendo por lo digital”, muchos de los trabajadores que fueron echados tenían un perfil justamente “digital”.

AGEA, por su parte, envió también un correo electrónico con la firma del CEO de la empresa, Héctor Aranda, para comunicar al resto de los trabajadores sobre los “cambios” implementados para “crecer aún en medio de la crítica situación económica del país” y para “adaptar la organización interna a una nueva realidad de la industria, así como el perfil de su personal”.

Aranda expuso en esa comunicación que “la transformación implica necesariamente una obligada renovación” y, si bien señala que ese es un “proceso más difícil e ingrato”, resalta que es “imprescindible”, por lo que esa situación, dijo, “ha llevado a tener que producir desvinculaciones en nuestro plantel el día de hoy”.

Para Cervilla, sin embargo, se trata de una medida “cíclica” porque cada cierto tiempo el Grupo Clarín “intenta achicarse”, al exponer que al ser una “empresa superavitaria” no está en condiciones de “aducir pérdidas” pero sí de “maximizar la ganancia reduciendo el personal”.

“En el 2000 hubo 117 despidos, incluyendo la comisión interna de aquel momento; en el 2016 hubo 600 retiros voluntarios, que son despidos encubiertos; después en el 2019 hicieron 65 despidos y ahora hacen 48 despidos”, recopiló Cervilla.

Comentarios de Facebook