Diego Rinaldi, el correntino que alcanzó los nueve títulos universitarios

Primaria en la Normal, Secundaria en el Colegio Nacional, todo mezclado con fines de semana de fútbol en el arco de las inferiores de Huracán de Goya, Diego vivió una niñez y adolescencia como cualquiera, con una pasión en el horizonte: la música.

“Estoy seguro de romper el molde. Por supuesto que puedo tener una banda de rock y recibirme. Le apuesto a cualquiera”, decía Diego cuando encaró –sin temores- el final de su carrera de Bioquímica, a la par de liderar La Murga, banda conformada por amigos goyanos que empezó como un juego y hoy está instalada como una de las agrupaciones más conocidas de la región.

El título de Bioquímico (1997) lejos estuvo de ser el corolario del desafío planteado por Diego: solo fue el inicio de un camino universitario impresionante.

Luego siguieron los logros: Farmacéutico (2002), Licenciado en Ciencias Químicas (2007), y Abogado (2023) como Títulos de Grado.

A eso hay que sumar los Postgrados: Experto Internacional en Toxicología (2008),  Magíster Internacional en Toxicología (2009), Magister  en Ciencias Ambientales (2015), Doctor en Ciencias Químicas (2020), y Diplomatura en cannabis y sus usos medicinales (2022).

“El mensaje tengo de mis viejos que siempre me dijeron que se puede. Mis hermanos (Pablo y Mauro) y yo sabemos lo que implica no bajar los brazos. Además, ¿Quién dijo que uno no puede hacer música y a la vez formarse y capacitarse?. Puede sonar complejo, pero es absolutamente posible”, resaltó Diego.

¿Habrá más?… Con Diego nunca se sabe. Si se sabe que La Murga sigue sonando… y más que nunca.

Los títulos de Rinaldi

TITULOS DE GRADO 

Bioquímico. Expedido por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Reg. Univ. Nº 33.003 (1997).

Farmacéutico Expedido por Facultad de Agroindustrias de la  Universidad Nacional del Nordeste. Reg. Univ. Nº 45.165 (2002).

Licenciado en Ciencias Químicas (Or. Analítica) Expedido por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Nº 58.524 (2007).

Abogado recién recibido  de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNNE. 

TÍTULOS DE POSTGRADO 
Experto Internacional en Toxicología Expedido por Ilustre Colegio Oficial   de Químicos de Sevilla España. Reg. Univ. Nº 72/Expertox 2008 ( 2008).

Magíster Internacional en Toxicología Expedido por Ilustre Colegio Oficial   de Químicos de Sevilla España. Reg. Univ. Nº 72/Mastertox 2009 ( 2009).

Magister  en Ciencias Ambientales .Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.2015

Doctor en Ciencias Químicas. Expedido por Facultad de Cs Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca”.( 2020)

Diplomatura en cannabis y sus usos medicinales. Universidad Arturo Jauretche . (2022)

Resumen de Cv de 400 hojas de Capacitación permanente,  pero también como capacitador, Investigación y Docencia en Argentina, Paraguay y España .

Resumen de actividades encaradas como profesional

Laboralmente, desde 1997 al 2002 se desempeñó en el Laboratorio Químico de la Policía de la Provincia de Corrientes. Allí creó la Sección Toxicología, colaborando en la determinación de tóxicos para pacientes del Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la Ciudad de Corrientes. 

Luego desde el año 2003 se incorpora ad honorem al Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, y desarrolla convenio entre el Superior Tribunal de Justicia y la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y de Agrimensura UNNE para el uso de las instalaciones de esta institución, ya que el Poder Judicial carecía de laboratorio Químico. 

En el año 2005 gana concurso como Bioquímico Forense en el Poder Judicial. Con un crédito personal adquirió un Cromatógrafo de gases usado y crea el primer laboratorio Forense en un pequeño espacio del Hospital Vidal donde funcionaba una Morgue Judicial. 

En 2008 a pedido del Presidente del entonces STJ Dr. Eduardo Farizano  trabajó en conjunto con INVICO y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y se concretó el Instituto Médico Forense con salas de autopsias, oficinas, consultorios médicos, tres laboratorios de Bioquímica y uno de anatomía patológica con todo el instrumental más moderno de la época en la actual ubicación sobre una parcela en el Hospital Llano, donada del Ministerio de Salud Pública al Poder Judicial. Allí se logró estar a la vanguardia de las Ciencias Forenses del país y Mercosur.

En 2009 fue  designado representante de la Región Nordeste (NEA) para las Reuniones organizadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República  Argentina  y el Consejo Federal de Política Criminal, donde se creó un Comité de 5 expertos forenses de distintas provincias del país con el fin de desarrollar la concreción en 2009 de Laboratorios Regionales de Investigación Forense, creándose laboratorios forenses donde no existían  y/ o equipándose los existentes de todo el País. 

En 2010, creó la catedra QUIMICA FORENSE en la FACENyA UNNE para alumnos de la Carrera de Bioquímica, catedra que la sigue dando hasta la fecha de forma gratuita y ad honorem. También en esta cátedra se forman voluntariamente alumnos de otras carreras y de otros países inclusive. Esto se suma a la Carrera docente que inició en la misma institución desde 2001 y de la cual continua de forma vocacional y gratuita.

En 2012, se incorpora a la red otras especialidades forenses como informática, criminalística, física forense etc creándose nuevamente gabinetes en todo el país, y en Corrientes se concreta la Creación del Cuerpo de Peritos, laboratorios y equipamientos de lo que hoy en día es la UFIE UDT del Ministerio Publico Fiscal del Poder Judicial de la provincia de Corrientes.

Desde 2016 se desempeña como Bioquímico del Laboratorio de la UFIE del  Ministerio Publico del Poder Judicial de Corrientes donde desarrolla tareas diversas de interés judicial como ser Química Analítica,  Toxicología Analítica, Farmacología Legal, Química Ambiental Legal, Química Legal, Asesoramiento en Causas Trascendentes a los Poderes Judiciales del Nea. 

Durante el año 2018 fue Codirector y coordinador de la primera Diplomatura en Toxicología Clínica con orientación a la Salud Publica, desarrollada en la Facultad de Medicina de la UNNE, con aval del Ministerio de Salud y del Colegio de Bioquímicos de la Provincia del Chaco.

En octubre de 2018 y luego en febrero y marzo del 2019 ha realizado pasantías en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia de Madrid España.

Desde noviembre de 2021 a mayo de 2023 fue convocado como DIRECTOR TECNICO por la  SE.PRO.FI (Sociedad del Estado para la producción y desarrollo experimental de Aceite Cannabis Medicinal en la Provincia de Corrientes) para la creación de laboratorios y elección de técnicas de trabajo, lo que fue logrado nuevamente con éxito. 

Es miembro de grupos de trabajo en materia de toxicología en países de América latina, España, Portugal y el Caribe

También da clases en Paraguay,  dictando posgrados forenses y en coordinación con la Policía Nacional del vecino país.

Tiene solicitudes para ir a trabajar al Laboratorio de la Morgue Judicial de la nación desde 2016 como así también convocado a trabajar al Laboratorio de Toxicología del Gobierno del Reino de España desde 2019. 

Comentarios de Facebook