Mayú y Caló son dos crías de mono carayá huérfanas que ingresaron al Centro de Conservación Aguará en los meses de noviembre y diciembre del 2024. Ambos víctimas de situaciones críticas que afectaron su vida en libertad. Mayú, fue rescatada del tráfico ilegal de fauna silvestre en Paso de la Patria, mientras que Caló fue encontrada junto a su madre, quien fue atacada por perros en Santa Ana.
Centro de Conservación Aguará
Estos pequeños primates, bautizados con cariño por los voluntarios del centro, iniciaron un extenso proceso de rehabilitación que busca prepararlos para su futura reinserción en su hábitat natural.
La rehabilitación de Mayú y Caló no solo implica el cuidado físico, sino también su preparación social y nutricional. Es fundamental que ambos aprendan el lenguaje propio de su especie para poder integrarse a un grupo o familia en la selva. Además, deben adaptarse a una dieta basada en hojas de monte, flores y frutos nativos, tal como encontrarían en su entorno natural.
Centro de Conservación Aguará
Actualmente, ambos animales silvestres avanzan de manera óptima en su recuperación y se encuentran en una etapa de fortalecimiento físico. Musculan juntos a diario, lo cual es un paso esencial antes de ser incluidos en una tropa en formación en los recintos externos del centro.
Centro de Conservación Aguará
El trabajo diario del equipo técnico y los voluntarios del Centro Aguará es fundamental para brindarles a estas crías una segunda oportunidad de vivir en libertad. La dedicación y el esfuerzo constante aseguran que Mayú y Caló tengan la mejor preparación posible para enfrentar la vida en la naturaleza.
Centro de Conservación Aguará
La historia de Mayú y Caló refleja la importancia de la conservación de la fauna silvestre, y el compromiso por la protección de especies vulnerables. Mientras esperan el momento de su liberación, se recuerda la necesidad de seguir luchando contra el tráfico ilegal de animales y la importancia de coexistir en armonía con la fauna autóctona.