El gobernador Kicillof aseguró que “coordina” con Nación la asistencia a los afectados por el inédito temporal. En tanto, los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, viajan a la zona del desastre.
(Corresponsalía Buenos Aires) Ante el evento climatológico extraordinario que azotó la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense activó un protocolo de asistencia que incluye la cooperación del Gobierno nacional en las tareas de ayuda y contención a la población bahiense.
“Estamos coordinando esfuerzos con el Gobierno nacional”, expresó el gobernador bonaerense Axel Kicillof desde la ciudad afectada por una lluvia inédita en su historia: se estima que los milímetros caídos son entre 300 y 350 en apenas horas.
“La ciudad de Bahía Blanca recibe al año 600 milímetros de agua y en cinco horas estamos teniendo más de 300 milímetros. Es un hecho que nunca sucedió en la ciudad: están cayendo en promedio 50 milímetros por hora”, sintetizó un periodista local. Una de las imágenes que trascendió a poco de comenzar el temporal, fue el del hospital provincial Penna cuya inundación obligó a evacuar bebés de su sala de neonatología (foto) sin luz en plena madrugada.
Ante semejante emergencia, el gobierno bonaerense dispuso el envío de 44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; ocho lanchas de rescate urbano, cinco botes semirrígidos, seis botes (uno con motor) y diez kayaks; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona). El ministro Javier Alonso se encuentra camino a la ciudad.
Desde su Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Buenos Aires Benvió colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos, pallets de agua. También activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia y se realizarán tareas de asistencia en los centros de evacuados.
El Ministerio de Salud, por su parte, envió ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil con todo el personal correspondiente. Se encuentra listo para salir el helicóptero sanitario.
El Ministerio de Ambiente envió gomones inflables, motosierras, podadoras y motoguadañas. También ropa y elementos de seguridad para el personal que brinda asistencia: cascos con protección auditiva, pares de borcegos, kit de ropa de trabajo, camisas, pantalones, pares de guantes moteados, lentes de protección y chalecos reflectivos.
En tanto, Vialidad provincial tuvo que realizar cortes preventivos en las rutas nacional 3, provincial 65 y nacional 35 y puso a disposición diez camiones con chasis y un camión con acoplado, tres palas cargadoras, dos retropalas y una retroexcavadora.
Desde el Gobierno nacional, por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a la ciudad bonaerense, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene planeado desembarcar en las próximas horas en el lugar para realizar un control de daños tras las fuertes lluvias que convirtieron a Bahía Blanca en un escenario de catástrofe.
Pese a la tensión política abierta entre el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo contacto con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, para avanzar en la coordinación del envío de fuerzas federales y personal del Ejercito para asistir a la administración municipal.