El misterioso origen del conejo de Pascua

El conejo de Pascua es un curioso protagonista de la celebración de la resurrección de Jesucristo, es decir las Pascuas. Carga una canasta repleta de huevos ornamentados, en una tradición que se remonta a la mitología germánica.

El conejo de Pascua es un personaje popular asociado a la celebración de la Pascua, especialmente en Norteamérica y Europa. Y al lado del conejo, siempre aparece la famosa canasta con huevos de chocolate, como vemos en cientos de ilustraciones y películas.

Por eso la tradición de regalar huevos de Pascua es común en países de esas regiones, donde incluso se decoran y se esconden para que los niños los encuentren el Domingo de Pascua. Pero, ¿cuál es el origen de esta tradición? ¿Por qué un conejo y no otro animal?

El curioso origen del conejo de Pascua

origen del conejo de Pascua

Se cree que la tradición del conejo de Pascua proviene de la antigua mitología germánica. En los pueblos que compartían esta cultura, la liebre era considerada un símbolo de abundancia, fertilidad y renovación.

En estos mitos antiguos, se decía que la liebre aparecía en Pascua con una canasta llena de huevos de colores para esconderlos y que los niños los encontraran. Y para el siglo XVII, en Alemania existían escritos que mencionaban a un conejo llamado “Oschter Haws“, que entregaba huevos a los niños con buena conducta.

Pero el conejo también estaba asociado a otra figura: la diosa anglosajona Eostre, en alemán antiguo, que luego derivó al inglés como “Easter” (lo que en español conocemos como “Pascua”). ¿Y cómo se vinculan el conejo con la diosa?

conejo de Pascua

A Eostre se dedicaba el mes de abril y las fiestas de primavera en el norte de Europa. Por eso las Pascuas también están asociadas al florecimiento, a la resurrección y al renacimiento. Pero volviendo a la historia: al parecer, fue el lingüista y mitólogo alemán Jacob Grimm quien los relacionó para el siglo XIX.

Más allá de eso, la historia que unía al conejo de Pascua con la diosa Eostre ya tenía mucho tiempo. Y en el camino, terminó por mezclarse con la celebración de la resurrección de Cristo que tiene el cristianismo.

¿Y cuál es el origen de los huevos de Pascua?

huevos de Pascua

El huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento desde los inicios de la humanidad. Estos son algunos ejemplos:

  • En la mitología egipcia, cuando el ave fénix se quemó en su nido y volvió a renacer, lo hizo a partir del huevo que lo había creado en un principio.
  • Los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo.
  • Los primeros cristianos consideraron al huevo como un símbolo de la resurrección de Jesús.
  • El clásico debate de qué apareció primero: ¿el huevo o la gallina?.

Para esta época, durante el mes de abril, se realizaba un festín que representaba la vuelta a la alegría. Es importante tener en cuenta que en el hemisferio norte empieza la primavera, a diferencia del hemisferio sur que ve los inicios del otoño.

Con el paso de tiempo se cruzaron tradiciones y costumbres, y la Pascua hoy se celebra también con el consumo y regalo de huevos. Pero recién en el siglo XIX aparecieron los de chocolate, y un poco más tarde aquellos que tenían objetos de regalo dentro. A esto se sumó la decoración colorida, producto de la llegada de la naturaleza.

Comentarios de Facebook