EMPRESARIOS CRIPTO DENUNCIAN PEDIDOS DE COIMAS DESDE EL ENTORNO DE MILEI

(Corresponsalía Buenos Aires) – Una nueva denuncia sacude al gobierno de Javier Milei y lo vincula aún más con el escándalo del “criptogate”. Empresarios del sector cripto aseguraron a la prensa estadounidense que recibieron pedidos de coimas por parte del entorno del mandatario para acceder a reuniones con él y obtener respaldo oficial para sus iniciativas.

La grave acusación fue publicada por el diario The New York Times, en una investigación titulada “¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?”, donde se reveló que los montos exigidos oscilaban entre los 50.000 y 500.000 dólares a cambio de una foto con el presidente o una “palanca” política.

Entre los denunciantes figuran empresarios que participaron del Argentina Tech Forum, un evento organizado por Mariano Novelli, consultor cercano a Karina Milei y frecuente visitante de la Casa Rosada. Una de las declaraciones más contundentes citadas por el medio estadounidense apunta directamente contra Novelli: “Ofreció una reunión con el Presidente si se firmaba un contrato de 500.000 dólares en concepto de ‘servicios de consultoría’”.

Otro de los empresarios que habló fue Charles Hoskinson, multimillonario cripto y fundador de la plataforma Cardano, quien aseguró que le exigieron dinero para gestionar un encuentro con Milei: “Danos algo y podremos conseguirte una reunión”, habrían dicho los intermediarios.

La investigación impacta de lleno en el oficialismo y devuelve a Milei al centro del escándalo cripto, que su equipo de asesores intentó minimizar en los últimos días. La revelación se suma a la denuncia previa de Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda $Libra, promovida por el presidente antes de su colapso.

Según la publicación del Times, Davis afirmaba tener “control” sobre Milei y ofrecía acceso directo a su entorno a cambio de millonarias sumas en criptomonedas. En un mensaje visto por el medio, incluso planteó una oferta por 90 millones de dólares en activos digitales a cambio de una asociación con el gobierno argentino durante 27 meses.

Otro de los nombres involucrados es el empresario singapurense Julian Peh, fundador de Kip Protocol, quien intentó desligarse del escándalo. Según su testimonio, Novelli lo contactó para hablar del lanzamiento de $Libra y le proporcionó el texto exacto que debía utilizar para distribuir fondos entre empresas.

La nota del Times sostiene que Novelli y su empresa intentaron culpar a Peh y Davis del fraude, asegurando que no habían recibido ganancias. Sin embargo, el empresario asiático denunció que lo convirtieron en un “chivo expiatorio” y que su compañía fue usada para encubrir a otros actores clave del caso.

El informe refuerza la magnitud del escándalo y la posible implicación del gobierno en lo que la revista Forbes calificó como “el mayor robo en la historia del mundo cripto”.

Comentarios de Facebook