En Argentina se consumen 314 huevos por persona por año

En el país, el consumo de este producto creció un 5% y se ha duplicado en los últimos 15 años.

Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de productos avícolas dialogó con Sudamericana para hacer referencia al cambio en los modos de consumo de este producto. Además reconoció los beneficios que tiene éste para la salud.

Es evidente el cambio de paradigma en cuanto a la visión que se ha tenido de este alimento, porque hoy el huevo es un “aliado fundamental para la nutrición y la salud cardioprotector, envasado en origen, accesible, económico y es un aliado en la nutrición en todas las etapas de la vida”, afirmó el especialista.

Asimismo, aclaró con relación a esto, se modernizaron las formas de preparación. Además de lo económico que es, “la gente aprendió diversos preparados y formas de cocinarlo. Se fueron modernizando los tipos de cocción y las maneras de incluirlo”, explicó.

De estas 314 unidades, 25 a 30 huevos están incorporados en otros preparados, por lo cual “al menos “el 91% de los huevos que se consumen son huevos en cáscara”.

HUEVOS CHICOS A GRANDES

El especialista hizo referencia a “una pelea ideológica con respecto a los sistemas productivos”, porque se trata de buscar un “sistema de producción que sea amigable al animal, al ser humano y al medio ambiente”.

De esta forma, explicó que el animal debe estar cómodo, tener espacio, agua y alimento. “El animal expresa su confort con la productividad”, aseguró.

A su vez, explicó que el uso de jaulas aún está en cuestionamiento, pero ellos sí la recomiendan: “Muchos estudios dicen que la jaula no es buena, pero hay 60 años de desarrollo genético para que el animal produzca en determinado entorno y de la noche a la mañana, no se lo puede dejar en el piso”, aseguró.

Sobre esto detalló que el sistema libre de jaula es un poco menos amigable al medio ambiente: tiene un poco más de huella de agua y de carbono; y es más caro porque el animal se muere más, produce menos y consume más alimento balanceado. En la “Argentina 95% de lo que se produce es en jaulas”.

Hay una apreciación de que el animal está preso. Las jaulas modernas son jaulas grandes donde los animales pueden vivir en comunidad.

Comentarios de Facebook