En tiempo de parate nacional, la Provincia promociona sus obras

A través de sus redes, Valdés destacó el avance en la construcción del Instituto de Oncología, “el más moderno de la región”, marcó. Mientras quedan frizados los proyectos a nivel país con recursos estatales, el Gobierno local mantiene la iniciativa con fondos propios

“¡El Instituto de Oncología más moderno de la región se está construyendo en Corrientes!”. De esta manera, el gobernador Gustavo Valdés salió a promocionar y ratificar la inversión provincial en obras públicas. El caso podría ser considerado una propaganda oficial o propia más sobre lo que se hace en el Estado provincial, pero el contexto lo posiciona en otro escenario, con mayor protagonismo. Esto es, el freno nacional dispuesto por el gobierno de Javier Milei a las obras públicas con financiamiento estatal genera un fuerte contraste con lo que promociona en este caso Valdés, la continuidad y el avance de la obra local pese a cualquier contexto adverso.

“A partir de una fuerte inversión, tecnología de punta y una superficie cubierta de 4.500m², la obra nos posicionará a la vanguardia de la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, valoró el Mandatario provincial en el posteo con cuatro fotografías que evidencia la dimensión del proyecto.

En los últimos meses del año pasado, ya con Milei electo presidente, se amplificó el debate sobre la obra pública y la incertidumbre que empezó a generar en la economía y el empleo en el sector cualquier parate en el flujo de financiamiento nacional. En ese marco, el gobernador Valdés ya había ratificado que no se frenarían las obras provinciales y se distanció de la decisión del nuevo gobierno en la dirección contraria.

LA OBRA CUENTA CON UNA SUPERFICIE CUBIERTA DE 4.500M², SEGÚN DESTACAN.

Hace 30 días, Valdés había dicho en la inauguración de obras en la ciudad de Goya: “Cuando hablan de parar la obra pública, se tiene que hablar de la obra pública nacional. Nuestro compromiso es no pararla acá. Porque hace a la infraestructura de las ciudades, además de que es plata de los impuestos que pagamos y nos corresponde como correntinos”, acentuó.

A la vez, remarcó: “Las obras se deben hacer cuando uno tiene los recursos y eso habla de una buena administración”.

EL NUEVO CENTRO DE SALUD SE CONSTRUYE EN LOS TERRENOS QUE ESTÁN DETRÁS DEL HOGAR ESCUELA.

A finales de noviembre y principios de diciembre, desde el Gobierno provincial salieron a alertar el freno de 59 obras nacionales en el sector de la educación por falta de pago por parte de la administración central. El caso ocurrió a una semana de la asunción de Milei, pero hasta ahora continúan sin reactivarse esos proyectos, en su mayoría construcción de jardines de infantes y una escuela técnica (el nuevo edificio del colegio portuario).

El propio subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, había informado sobre el preocupante caso y especificó que la deuda llegaba a $15.400 millones. En esa ocasión ya se advirtió que el parate afectaría a unos 2.000 obreros, aunque a un mes de conocerse el caso no se escucharon más novedades al respecto.

“Aparentemente la voluntad del nuevo Gobierno nacional es cortar, por eso tenemos que avisar que eso implica el derecho de la otra parte, que serían las empresas y la Provincia, de accionar judicialmente contra Nación, si fuera así”, ya que “hay contratos firmados” por obras en ejecución con distintos avances, y otras por iniciar, había explicado Breard en aquella oportunidad en declaraciones a la prensa.

A dos días de asumir el gobierno de Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado como una de las medidas dispuesta por el Presidente que “no se licitará obra pública y se cancelan aquellas que no hayan comenzado”. Además, lo había definido como “uno de los principales focos de corrupción del Estado” y agregó: “Con nosotros eso se va a terminar”. En este marco indicó que las realizará el sector privado.

Comentarios de Facebook