De acuerdo a lo programado, a partir de las 11, se realizará el acto de apertura que contará con la presencia de representantes del Gobierno nacional, del provincial y de la Comuna capitalina. Los estands estarán hasta mañana.
Hoy, a las 11, se realizará la apertura oficial de 23° Encuentro Provincial de Ferias Francas de Corrientes. Hasta mañana, la gente podrá asistir al parque Mitre de Capital. Más de 400 feriantes y emprendedores correntinos, junto a delegaciones invitadas de varias provincias serán parte del tradicional evento que ofrece alimentos frescos y naturales, conservas, chacinados, plantas, artesanías y manufacturas diversas.
El encuentro apunta a visibilizar el trabajo de las familias agricultoras y emprendedoras en los diferentes municipios, generando trabajo genuino y desarrollo local.
La organización está cargo la Asociación Provincial de Ferias de Corrientes, con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Agricultura de la Nación, Gobierno provincial, Ministerio de Desarrollo Social Corrientes, Municipalidad de Corrientes, INTA, INAFCI, IDERCOR, INCUPO y CÁRITAS. Cuenta también con el aporte de municipios que apoyan a los feriantes, facilitándoles su movilidad y traslado.
La presidente de Ferias Francas provincial, María Antonia Báez, dio cuenta que este 23° Encuentro “es un reencuentro con las demás organizaciones, a través de este estilo de vida, para intercambiar saberes y sabores, en pos de comercializar nuestros productos”, añadió, para destacar la variedad de intereses que se desarrollan en esta clase de ferias.
Ya se han inscripto más de 400 feriantes y emprendedores, que se darán cita como delegaciones de Misiones, Formosa, Chaco, Buenos Aires, Mendoza y La Rioja. Habrá demostraciones de preparación de alimentos, como harina de maíz y miel de caña. Se ofrecerán a precios promocionales miel de abeja, almidón de mandioca, yerba orgánica, dulces regionales, entre otros.
Anahí Lindstrom, coordinadora provincial del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena delegación Corrientes, se refirió a las expectativas sobre la nueva edición del encuentro de Ferias Francas a realizarse este fin de semana en el parque Mitre.

La funcionaria de agricultura familiar comentó las expectativas sobre la edición número 23 de este encuentro de Ferias Francas en nuestra ciudad.
“Como hacemos habitualmente, estamos acompañando la realización de Ferias Francas trabajando con todos los técnicos que tenemos en territorio para que todos puedan participar de este encuentro y, además, estamos acompañando la fiesta del encuentro y todos los proyectos que existen a futuro”, comentó.
“Esperamos una gran fiesta y venimos redoblando la apuesta año a año, con más expositores y no solo de nuestra provincia sino también con expositores de otras provincias, que también estarán presentes, mostrando y ofreciendo sus productos”.

También, en la oportunidad, Anahí Lindstrom realizó un pantallazo respecto de la realidad que viven los productores de la economía familiar, los pequeños productores de la provincia y las vicisitudes que vienen atravesando en general: “Venimos de años de mucho déficit por múltiples razones, el desfinanciamiento por parte del gobierno anterior, en el medio la pandemia, los problemas económicos y sumado a eso los problemas naturales, como la sequía, que hace que estemos en una situación compleja pero siempre trabajando con esfuerzo, a lo cual está acostumbrado el pequeño productor”