INVITAN A DOCENTES Y REFERENTES PEDAGÓGICOS A UN TALLER VIRTUAL

La Licenciada Verena Boheme habló sobre la campaña mundial “Julio Sin Plásticos”, cuyo objetivo es concientizar sobre el uso de plásticos, especialmente los descartables. Boheme también realizó una invitación para docentes y referentes pedagógicos a un taller virtual.

Julio Sin Plásticos tiene como objetivo concientizar sobre el uso de los plásticos, especialmente los descartables o de un solo uso, que usamos muy poco tiempo“, explicó Boheme. “Queremos informar sobre el plástico como material, los diferentes tipos de plásticos que existen y cómo contribuyen a generar gases de efecto invernadero y acelerar el cambio climático”, estableció.

Impacto del Plástico en la Vida Cotidiana: “Está en todos lados”

Boheme destacó la omnipresencia del plástico en nuestras vidas y la importancia de ser conscientes de su uso. “El plástico está en todos lados. Una vez que somos conscientes de dónde y para qué lo usamos, podemos empezar a pensar en cómo reducirlo. Es importante conocer el impacto del plástico en nuestra salud y en el medio ambiente”, afirmó.

La licenciada mencionó algunos de los efectos negativos del plástico: “El plástico proviene de materiales no renovables y su producción requiere mucha energía y agua. Si no se trata correctamente, termina en vertederos o espacios naturales, dañando el ecosistema. Los animales lo confunden con comida, y al no degradarse, se descompone en micropartículas que terminan en nuestra cadena alimenticia. Estudios muestran que consumimos plástico semanalmente, equivalente a una tarjeta de crédito“, según mencionó la especialista.

Taller Virtual para Docentes y Referentes Pedagógicos

Boheme también aprovechó para invitar a docentes y referentes pedagógicos a un taller virtual: “Aprovechamos las vacaciones de invierno para invitar a los que tengan un poco de tiempo a sumarse el próximo miércoles 24 de julio a las 17:30 por Zoom. En el taller, hablaremos sobre los tipos de plásticos, su historia y actividades que se pueden hacer en el aula para trabajar con los alumnos y concientizarlos desde jóvenes”.

Cómo Participar

Para inscribirse al taller, Boheme indicó las redes sociales y página web de la organización: “En Instagram estamos como @manosverdes_arg. En nuestra bio está el link de inscripción, o pueden visitar nuestra página web manos-verdes.org, donde también encontrarán el evento y el link para inscribirse. Una vez inscritos, recibirán el link de acceso por mail”.

    Comentarios de Facebook