“La Argentina que viene”: un desayuno empresarial organizado por el Grupo ERSA

Hoy a las 8, en el Salón del Jockey Club de Corrientes, se llevará a cabo un desayuno empresarial organizado por el Grupo ERSA denominado “La Argentina que viene”. Participarán el periodista especializado en economía Guillermo “Willy” Kohan y el director de la consultora Opina Argentina, Facundo Nejamkis.

Hoy, desde las 8, se desarrollará un desayuno empresarial en el que se debatirá sobre “La Argentina que viene”. Si bien estaba previsto, en un primer momento, que se realizara en el auditorio del edificio de época y Radio Dos, por razones de fuerza mayor el conversatorio se traslada al salón del Jockey Club ubicado en calle Mendoza 969 de la ciudad de Corrientes.

Este desayuno empresarial es el corolario del año de las actividades de 2023 de diario época, Radio Dos, la revista Newsweek y Radio Rivadavia Corrientes.

“La Argentina que viene” contará con las disertaciones de Guillermo “Willy” Kohan, periodista especializado en economía, finanzas y empresas y de Facundo Nejamkis, politólogo y director de la consultora Opina Argentina. Los moderadores en el encuentro serán Carlos Simón y Alberto Medina Méndez.

Kohan se graduó en el Colegio Nacional de Buenos Aires y estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires. En la década de 1980, por entonces estudiante avanzado de Economía, entró a la redacción de Ámbito Financiero, en la que se formó como periodista. Desde 1988 trabaja como columnista económico independiente en radios, diarios y televisión. Fue director periodístico del diario El Cronista y director editorial de Radio El Mundo; columnista económico en Radio América. Actualmente, se lo puede escuchar con su análisis de la economía en el programa “Cada mañana”, conducido por Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia. Como periodista especializado en economía, finanzas y negocios, tiene participación destacada en conferencias y seminarios en el país y en el exterior.

Facundo Nejamkis es licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios de Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés. Tiene una vasta experiencia en gestión pública a nivel local e internacional y publicó artículos y capítulos de libros, entre los que cabe mencionar “Nacimiento y organización partidaria: un estudio comparado de ocho partidos de creación reciente”, “Capacidades estatales y relaciones intergubernamentales: Una aproximación al tránsito hacia una nueva institucionalidad pública en la Argentina”, “Modelos de Política: una mirada desde el Estado y la Ciudadanía en clave latinoamericana”.

Comentarios de Facebook