Con la presencia de artistas, la penitenciaría N°1 fue escenario de una celebración chamamecera. La actividad permite la participación a la Fiesta a personas que por distintas dificultades no pueden ir al anfiteatro. “Gracias por venir”, dijo un interno entre lágrimas.
La danza, música y poesía volvió a extender su mano fraternal, y en el marco de la actividad “Chamamé Con Todos”, la denominada “Fiesta Grande” visitó la penitenciaría N°1, ubicada en San Cayetano. La propuesta fue compartir con el personal de la institución y los internos una parte de lo que sucede cada noche en el anfiteatro Cocomarola.
“La Fiesta Nacional del Chamamé (FNC) se celebra por todos, por eso vamos a visitar a distintas instituciones de la ciudad, sobre todo con aquellas personas en contexto de encierro o con dificultad para ir hasta el anfiteatro”, expresó la productora ejecutiva de la FNC, Lucía Alvira. La propuesta integró danza y música a cargo de una comitiva especial, de la cual participaron el conjunto de Tono Benítez y los Criollos de Corrientes y la pareja de chamamé, Vanesa Obregón y Lucas Gómez.
Entre ritmos clásicos y bien intensos, que caracterizan a los dirigidos por el bajista Tono Benítez, la propuesta fue muy bien recibida por el personal penitenciario y los internos. “Para nosotros es muy importante que los internos participen de estas actividades”, expresó el ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte, acompañado de distintos funcionarios.
El espectáculo sirvió, además, para que algunos internos se animen a subir al escenario, como fue el caso de Patricio Medina, oriundo de Mocoretá, que interpretó varios clásicos del cancionero popular como por ejemplo “Volver en guitarra”, acompañado en las “cuerdas” por un compañero Paulo Ledesma. Más tarde el guitarrista soltó melodías en una interpretación acústica para el deleite de sus compañeros, donde más de uno soltó una lágrima de nostalgia, mientras que otros se iluminaron en sonrisas y sapukái, disfrutando el momento. Otro invitado fue Pedro Giménez de Virasoro, que interpretó sus temas favoritos, entre ellos “Adiós ciudad de Mercedes”.
Más sorpresas llegaron con la participación de uno de los médicos de la penitenciaría, Carlos Barretos, que regaló tres clásicos populares y el cierre estelar estuvo a cargo de los músicos de la Banda de la Penitenciaría de la provincia, que también compartieron sus canciones.
Bailanta chamamecera en Puente Pexoa y en San Cirilo
Dos propuestas interesantes para disfrutar de la danza y la música en su versión más tradicional, proponen los escenarios del camping Puente Pexoa y estancia San Cirilo. La primera tendrá dos jornadas, hoy y mañana, que comenzarán a las 14, con una maratón de artistas de harán vibrar la pista bailable. En tanto, la estancia de Caá Catí tendrá sólo esta noche una propuesta especial y solidaria.
“Como hace 14 años, la bailanta de Puente Pexoa recibe a los amantes del chamamé y turistas para disfrutar de esta propuesta en la cual conviven la tradición y las costumbres, en las vestimentas, las gastronomías típicas y el chamamé en un solo escenario”, expresó a época Raúl Báez, referente del evento. Cada jornada propone una veintena de artistas con un espectáculo maravillosos que se extiende hasta el atardecer.
En tanto, desde la mística estancia San Blas invitan esta noche desde las 21:.30, cuando comenzará la tercera edición con entradas a 500 pesos, que será a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Caá Catí. Participará el ballet municipal “Raíces Vivas”, Los Tremendos, la Embajada Playadito, Vicky Sánchez, Los Piñeyros, Carlitos Zacarías, entre otros artistas.