En horas del mediodía quedó habilitada la muestra de arte más importante de la provincia. La misma permanecerá abierta hasta el domingo 21 de mayo, de 14 a 22, con entrada libre y gratuita.
El Gobierno de la provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dejó inaugurada la 5ª Edición de la Feria de ArteCo 2023 en la ex Usina Eléctrica. La misma permanecerá abierta hasta el domingo 21 de mayo, de 14 a 22, con entrada libre y gratuita.
“Tengo que agradecer fundamentalmente la acción del Gobierno de Corrientes que permite realizar una nueva edición de la Feria de ArteCo. Aquí participa mucha gente, participa la Universidad Nacional del Nordeste, Fundación Proa, artistas y galerías. En cada edición tenemos la posibilidad de mostrar que estamos creciendo. Estamos mostrando la producción artística de Corrientes y de la región”, expresó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
Estuvieron presentes el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, al igual que Federico Veiravé, decano de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura; la vicedecana Inés Presman, la profesora María Andrea Maia Eirin, directora del Centro Cultural Universitario de la UNNE; Natalia Albanese, coordinadora general de la Feria ArteCo 2023, Gustavo Piñero artista y curador general de Feria ArteCo 2023, funcionarios provinciales y municipales.
Hubo en cada momento un tono animado, una fiesta generada por obras de artes que se mostraban en cada espacio de la ex Usina Eléctrica. El clima de abrazos, de besos y encuentros se sucedía bañados por el son del mediodía. “Hay muchos amigos que ya están presentes y otros que llegarán durante estos cuatro días de la feria”, agregó Gabriel Romero. “Esta Feria nació con la intención de ser una vidriera del arte correntino y regional, está creciendo gracias al esfuerzo de mucha gente. Quiero agradecer también al propietario de este espacio de la ex Usina Eléctrica que nos presta gentilmente para realizar esta feria. Trabajamos entre todos para que el arte de Corrientes sea visible”.
Lazos del Gobierno con la Universidad
El vicegobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, se mostró emocionado por estar por segundo año consecutivo inaugurando la feria ArteCo. “Del mismo modo que manifestara el arquitecto Gabriel Romero, este evento potencia lo que hacen los artistas nóveles de la provincia. Muchos quizás están exponiendo por primera vez en un evento de estas características. Los artistas exponen su arte, su talento y se integran al mercado del arte. Uno de los objetivos de ArteCo”.
Además, en su alusión recordó que la Legislatura Provincial a través de Cultura Senado recibirá el sábado la muestra “Cuando la tierra se duerma”, de Beatriz Moreiro, en el marco de esta Feria de ArteCo 2023. La misma estará habilitada durante un mes en el Salón de los Pasos Perdidos y podrá visitarse de 8 a 20. Esta exposición “complementa las acciones que estamos desarrollando desde la Legislatura para acompañar la cultura en Corrientes”, subrayó Braillard Poccard.

Curadurías
La 5ª Edición de la Feria de ArteCo 2023 ya tiene sus puertas abiertas hasta el domingo 21 de mayo en la ex Usina Eléctrica. El horario de visitas es desde las 14 hasta las 22 con entrada libre y gratuita. Las actividades tendrán lugar dentro y fuera de la ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes.
La feria tiene una curaduría general por el artista y curador Gustavo Piñero. En tanto el espacio editorial es curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria se podrá apreciar parte de la muestra Laberintos de Proa de la mano del curador Julio Sánchez. Mientras que la coordinación general del proyecto a cargo de Natalia Albanese.
Dentro de las actividades que ya se realizaron ayer por la tarde, se llevó a cabo la presentación del Museo Ñande Mac Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes. Fue una mesa donde estuvieron presentes el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes; Federico Veiravé, decano de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE); la doctora Albana Rotela, diputada provincial y Luis Niveiro, artista plástico, coleccionista, gestor cultural, y presidente de la Asociación Amigos Ñande Mac.

El Festival de Arte Sonoro ArteSo reúne propuestas de artistas de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches de hoy viernes y mañana. El mismo es curado por Julia Rossetti y Martín Sandoval. Además del Festival habrá un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias.
“El arte sonoro, al igual que otras disciplinas, conlleva la capacidad de expandir los límites que lo definen. Su diferencia radica en hacerlo de forma directa. Sus componentes juegan por todas partes, rebotan, se filtran, se encuentran allí donde menos se los espera. Así es el sonido: funciona cuando desaparece”, explican los curadores.
La propuesta artística del ArteSo en ArteCo 2023 comenzará hoy por la tarde. Habrá un conversatorio entre los artistas participantes; un encuentro que propone abrir el diálogo en torno a sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha. Por la noche, la apertura del festival llegará de la mano de P4uxxx, artista correntino residente en Buenos Aires que construye un escenario afectivo y reparador desenvolviéndose entre lo digital y analógico. Por su parte, el proyecto solista del cantautor, compositor y luthier correntino Eduardo Martín Landaida, Pájaro expe, explora las posibilidades acústicas de la materia. Para finalizar la primera fecha, el artista transdisciplinar y docente, Cristian Coschia, manipula grabaciones de campo con modulaciones y frecuencias volumétricas. En el segundo día, Romina Luz Garay busca la resonancia de objetos no convencionales. La artista chaqueña Belén Rohde, nos guiará a un estado inmersivo, casi olvidado, con cuencos tibetanos, handpand y piano.