Los jubilados tienen un mínimo garantizado de $89.000

El interventor del Instituto de Previsión Social, Marcos Amarilla, ponderó la recomposición salarial otorgada por el gobernador Gustavo Valdés y recomendó a los municipales con aportes completos avanzar con los trámites jubilatorios.

El interventor del IPS subrayó que los trámites jubilatorios han sido en gran medida digitalizados y adelantó que el Gobierno avanza hacia mediados de 2024 con el proyecto jubilación automática anunciado por el mandatario. “Es un aumento que así como lo anuncian para el sector activo también se lo anunció para el sector pasivo, y por eso es lo que estamos trabajando”, expresó y remarcó: “Nosotros, el mínimo garantizado, lo tenemos en entre 86.000 y 89.000 pesos, sin el plus”.

Amarilla, además, recordó que el IPS garantiza un mínimo de sesenta y cinco mil pesos también a los trabajadores municipales y recomendó a los trabajadores de este sector avanzar al sector pasivo en caso de haber cumplido con la totalidad de sus aportes.

“El Instituto de Previsión Social hace las retenciones a todos los organismos del Estado, principalmente a través de la coparticipación, independientemente de que el Municipio esté pagando a sus activos municipales por debajo de un mínimo que nosotros vamos expresando todos los meses, hoy es de 65.000 pesos, los aportes lo retenemos por ese mínimo”, sostuvo. 

“Es decir que al momento de jubilarse lo hacen con los aportes de 65.000 pesos. Entonces, en el recibo de sueldo del jubilado municipal aparece el ítem mínimo garantizado, que es lo que avala el Estado como mínimo de haber”, agregó.

Comentarios de Facebook