Tal como en oportunidades anteriores desde la Policía de Corriente se emitieron alertas diversas modalidades, entre ellas las estafas telefónicas; en esta ocasión se lleva a conocimiento de la población en general, de una nueva modalidad de estafas, para evitar caer en engaños. La misma, consistente en extraer imágenes de domicilios particulares de las redes sociales, más precisamente de inmuebles que se encuentran ubicados en distintas zonas turísticas de esta provincia (Paso de la Patria; Ituzaingó; Empedrado; etc.) y con lo cual crean o elaboran cuentas falsas en las redes sociales de: Facebook; Instagram; Twitter, titulandolas como “LAS CASITAS DE GRACE” y en la cual se expone dicha fotografía, en oferta de alquiler y así poder captar a los turistas, brindando además en dicha publicación, un número telefónico, con el fin de contactar a las personas y lograr convencer de alquilar el lugar, obteniendo de esta manera la trasmisión de dinero, por medio de transferencia a CBU o CVU. Cabe mencionar que, esta modalidad es utilizada tanto, en los recesos de verano como de invierno. Ante cualquier consulta o situación similar, llamar al 911, a la Comisaría de su barrio y/o también al 3794- 422931 (Delitos Complejos).
RECOMENDACIONES VARIAS
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIRTUAL
En la actualidad los servicios financieros y canales de comunicación digitales cobraron especial relevancia
en la vida cotidiana de las personas, en este contexto paralelamente surgen nuevas modalidades de estafas
y fraudes virtuales, como ser perfiles falsos en redes sociales de bancos, entidades financieras o comercios,
mensajes de texto o cualquier aplicación de mensajería como ser Whatsapp, llamadas telefónicas, correos
electrónicos, por medio de los cuales solicitan datos personales y bancarios.
Ante esta situación los ciudadanos deben saber diferenciar contenido falso de verdadero y tomar
conciencia sobre la responsabilidad que le cabe a la hora de proteger información personal y bancaria, a tal
fin a continuación se ofrecen una serie de consejos útiles a tener en cuenta:
- No des tus datos confidenciales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social,
Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, redes
sociales (Instagram, Twitter, Facebook), WhatsApp o mensaje de texto. - No ingreses datos personales o bancarios en sitios a los que hayas accedido a través de links
recibidos por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensaje de texto (por ejemplo de mercado
libre u otra entidad comercial o financiera). - Usa contraseñas robustas mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Evita fechas de
cumpleaños o información que pueda ser obtenida por otras personas. - No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas o plataformas.
- Ante el ofrecimiento de premios, préstamos o beneficios toma los recaudos necesarios para
confirmar que no se trata de una estafa. No des datos de tus cuentas o tarjetas, ni realices pagos o
transferencias para acceder al supuesto beneficio. - No aceptes asistencia -presencial o telefónica- para operar en cajeros automáticos.
- No uses equipos públicos para acceder a las aplicaciones o sitios de bancos.
- No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que te pidan contraseñas.
- Evitar descargar aplicaciones solicitadas por terceros.
- Ante la menor duda o situación sospechosa, contáctate con tu banco a través de sus canales
oficiales.
MODALIDAD ESTAFA VIRTUAL DE TRANSFERENCIAS FALSAS POR COMPRAS DE PRODUCTOS A LA VENTA
EN EL APARTADO MARKETPLACE DE LA RED SOCIAL FACEBOOK.
Esta modalidad es muy utilizada actualmente, consiste en que la víctima posee un artículo a la venta en el
apartado Marketplace de Facebook, por el cual la contactan ya que estarían interesados, comúnmente la
negociación pasa a WhatsApp y al acordar algún monto por la venta (dinero que previo acuerdo se rendiría
por una transferencia), el estafador le envía a la víctima un comprobante por una transferencia realizada a
la cuenta de esta por un monto superior al acordado, por lo que inmediatamente el delincuente comienza
desesperadamente a enviarles mensaje a la víctima de que se equivocó, que si le ingresa el dinero no haga
nada, que ya hizo el reclamo en su banco que la estarán contactando. Luego se recibe un llamado donde al
atenderlo se presenta un supuesto empleado del banco quien manifiesta intenciones de ayudar a las partes
con el error que hubo en la operación en cuestión, este supuesto empleado nos indica una serie de pasos
en los que terminas enviándole dinero a una cuenta X.
¿Como detectamos esta modalidad de estafa?: Los tips que un ciudadano debe tener en cuenta al
momento de realizar una venta por la plataforma en cuestión y no caer en la modalidad de estafa antes
descripta son:
1) Siempre que agendamos el contacto telefónico de la supuesta persona interesada en el producto que
vendemos, en el perfil de WhatsApp figura como que trabaja en una empresa de transporte.
2) El estafador interesado en comprar el producto que ofrecemos, quiere a toda costa realizar una
transferencia para reservar el producto sin haberlo visto previamente.
3) Al observar detenidamente el comprobante por la transferencia que nos realiza el estafador, el mismo
presenta múltiples errores, como por ejemplo: solamente se leen los datos de la cuenta de la víctima, al
hacer zoom en algunos sectores del mismo se observan distintos tipos de letras, tonos en las mismas.
4) Cuando recibimos la llamada supuestamente del banco, normalmente son en horarios en los que las
entidades bancarias no operan.
5) Las llamadas que recibimos en ocasiones son por medio de WhatsApp.
6) El estafador nos alude que se equivocó en la transferencia ya que la hizo la mujer debido a que el se
encuentra viajando.
7) Si se presta atención a los pasos que el supuesto empleado del banco nos indica, podemos detectar que
el mismo nos lleva a la opción de realizar una transferencia y hasta nos brinda un CBU.
Recomendaciones Siempre que coloquemos a la venta algún producto en la red social Facebook y nos
contacte un potencial comprador, es preferible corroborar su perfil para descartar que no sea falso, en
cuanto al contacto telefónico siempre que nos figure como empleado de alguna empresa de transporte
sospechar inmediatamente, en cuanto a la transferencia de dinero no aceptar ningún tipo de seña previo a
un encuentro en persona con el interesado.
MODALIDAD ESTAFA VIRTUAL HACIENDOSE PASAR COMO EMPLEADO DE MERCADO LIBRE
Esta modalidad consiste en que nos llega un mensaje a WhatsApp supuestamente de la empresa Mercado
Libre, donde nos informan que un tercero está haciendo uso de nuestra cuenta para realizar una compra
por un producto X, consultándonos si desconocemos esta operación y que en ese caso nos brindan la
opción de desestimarla, por lo que normalmente uno acepta y es en ese momento que se nos brinda un
link al cual se ingresa y terminamos realizando un pago a una cuenta X o sino también se recibe un llamado
donde nos solicitan los datos de nuestra cuenta de Mercado Pago para poder inhabilitar la supuesta
operación, momento en el que el estafador ingresa a nuestra cuenta y realiza las operaciones fraudulentas.
¿Como detectamos esta modalidad de estafa?
Se tiene que tener en cuenta:
1) Que tanto la plataforma de Mercado Libre o Mercado Pago no se contacta con uno de sus usuarios por
medio de WhatsApp, correo electrónico o llamada.
2) Si se nos brinda un link para ingresar, ya sea por WhatsApp o Correo electrónico, no debemos ingresar
ya que normalmente este es un link de pago.
Recomendaciones: Siempre que recibamos una de estas supuestas alertas no contestar, tampoco se
recomienda ingresar a ningún tipo de link que se nos brinde, al recibir un llamado de una de las
plataformas en cuestión, no brindar datos de las cuentas personales, ya que estos teóricamente poseen
acceso a nuestra información desde su base de datos por lo que presumir que un empleado nos esté
solicitando esta información es incoherente.