Multitudinaria respuesta de la gente en las Ferias Francas 2025

Con más de 400 puestos sumado a la participación de emprendedores, productores y artesanos de diversas provincias, la ciudad nuevamente es epicentro de la economía social y popular con la realización del 25º Encuentro Provincial de Ferias, que se extenderá hasta hoy en el parque Mitre.

Organizado por la Asociación Provincial de Ferias Francas, y acompañado tanto por el Gobierno provincial y municipal, el evento brinda una propuesta integral que combina producción local, gastronomía regional, cultura, recreación familiar y comercialización directa del productor al consumidor.

En la apertura, ayer sábado uno de los oradores fue el ministro Gaya, quien expresó que “no hay nada más lindo que poder hablar a productores, emprendedores y tener una mesa con lo que producimos en Corrientes, fruto del trabajo y el esfuerzo”.

LA TARDE SE PRESTÓ PARA PASARLA RECORRIENDO LOS DIFERENTES PABELLONES.

Recordó: “Hay unos ejes claros de trabajo que nos encomendó y tiene este Gobierno provincial de Gustavo Valdés. Inclusión, modernización y desarrollo, y tiene que ver justamente con lo que hicimos: ver de qué manera podíamos trabajar juntos, entonces planificamos y avanzamos”. Informó que “en la ciudad de Corrientes hay más de 9.200 emprendedores empadronados y registrados y más de 13.000 en todo el territorio provincial, lo que significa que se debe tomar conciencia de que hoy la economía social es el motor de la economía local”.

Tanto ayer como hoy, de 8 a 22, podrán disfrutar de una amplia oferta de productos artesanales, plantas ornamentales, hortalizas frescas, alimentos elaborados, jugos, dulces regionales y patio de comidas, junto a espectáculos artísticos y actividades para grandes y chicos. También habrá intercambio de semillas y una sección especial con pequeños animales de granja.

Este 25º Encuentro Provincial de Ferias Francas es una oportunidad única para celebrar los logros de la economía social en Corrientes y seguir apostando a un modelo productivo que pone en valor el trabajo, la cultura y la identidad local.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, en el acto de apertura manifestó: “Hace 25 años que se viene dando ininterrumpidamente este tipo de cosas, que tienen que ver con acercarles la producción a los consumidores, como una manera de valorizar el trabajo y no solo el que tiene que ver con la producción industrial, sino también el trabajo fecundo, el que transforma una semilla en un producto o una materia prima en un producto a través de la artesanía”.

Sostuvo, por otra parte, que “tiene que ver con la identidad, la cultura, con las posibilidades económicas que se le brinda a cada uno de los emprendedores. Por eso, tenemos que comprometernos para que este Encuentro cada vez sea mejor y cada vez tenga más publicidad, para que ustedes puedan vender sus productos, que la gente pueda conocerlos y que entre todos podamos generar una cuestión positiva que tire hacia adelante, donde valga la pena seguir trabajando, produciendo y consumiendo productos de primera calidad”.

“Nos gusta venir por la cordialidad de la gente”

Carlos es un emprendedor de plantas de Jardín América, Misiones, y destacó las Ferias Francas de Corrientes a pesar de participar de otras. “Trabajamos en distintas ferias, pero esta es la única en la que salimos de nuestra provincia y que hace ocho que venimos”, dijo el emprendedor.

Remarcó su felicidad al estar en la provincia. “Nos gusta venir a Corrientes por la amabilidad, la cordialidad de la gente y la atención que nos brindan, que en ningún otro lado tuvimos”, manifestó el feriante de Misiones.

“Venimos a las ferias hace 24 años”

Luján Acosta es una representante de las Ferias Francas de Santo Tomé que participa de la 25ª edición en Capital.

La emprendedora destacó: “Nos dedicamos a la producción de chacra y lo que hemos traído ya se vendió y también trajimos productos artesanales, panificados”.

“Son 24 años que venimos a las ferias de Corrientes”, dijo Luján y reconoció: “Siempre es un éxito la feria porque la gente responde al evento y estamos conformes”.

También dijo: “Esta es una gran oportunidad para reencontrarnos con gente que nos conocemos hace mucho tiempo”.

“El emprendedor disfruta de la feria”

Nancy Muñoz, emprendedora que se dedica a las flores y follajes naturales disecados y teñidos, reconoció que esta feria es la única de la que participa en la ciudad de Corrientes porque es costosa la logística del producto que ofrece “porque hay que embalarlo con mucho cuidado”.

“De la feria, lo que más me atrae es la vivencia. No me puedo quejar tampoco de las ventas, pero lo que se vive acá solamente el emprendedor lo puede disfrutar y entender, el sentimiento del emprendedor es el compartir, es el orgullo de poder mostrar lo que uno crea”, remarcó.

Comentarios de Facebook