El médico veterinario, del uso de abrigos en las mascotas, expresó: “particularmente no abrigo a mis mascotas, pero si la mascota es viejita, está enferma, puede ser, el gran problema es cuando se lo cambia de ambiente al animal, porque está encerrado en la casa, y si sale de un momento a otro afuera, va a respirar un aire frío, que antes no sentía”.
A su vez, el especialista, indicó: “los perros que tienen un doble pelaje, o más tupido están mucho más protegidos del frío”.

“No es fundamental abrigarlo, si el animal sale sin un abrigo no se va a enfermar, no es algo fundamental en la salud del perro el abrigo” sostuvo.
Y agregó: “el perro mestizo, de la calle, o de cruza, tiene más resistencia al frío”.
Por otro lado, respecto de las razas de perros denominados ‘peligrosas’, el médico veterinario, sostuvo: “para mí, falta un control del Estado en algunas razas, un control real de esas razas de perros, deben tener un control psicológico aquel que quiere comprar ese tipo de perros, porque si una persona que es agresiva compra un perro que es potencialmente agresivo, eso es muy peligroso”.
Y cerró: “hay razas que han sido creadas para que sean agresivas”.