Mañana 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. Es decir, estamos ante el mayor asesino mundial.
Los trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos tales como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular o la insuficiencia cardíaca, matan cada año a 20,5 millones de personas. La mayoría de estas muertes se producen en países subdesarrollados.
“Desde las sociedades científicas tenemos la intención y la obligación de reducir estas cifras al máximo”, dijeron desde la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC).
Aseguraron los médicos que hay esperanza, ya que el 80% de las muertes prematuras debidas a las ECV se pueden prevenir y llamaron a realizar pequeños cambios en nuestro estilo de vida, como en nuestra alimentación, consumo de bebidas, actividad física y manejo del estrés, podremos mejorar el control de nuestra salud cardíaca y superar las ECV.
SOLO AMAMOS Y PROTEGEMOS LO QUE CONOCEMOS
Sabemos poco sobre la salud del corazón y las políticas públicas son deficientes o inexistentes. Buscamos derribar las barreras y capacitar a las personas para que asuman el control de su propio bienestar. SI SABEMOS MÁS, PODEMOS CUIDARNOS MEJOR
El Día Mundial del Corazón es una celebración global y multilingüe que se celebra en los seis continentes, específicamente, en cientos de organizaciones afiliadas a la Federación Mundial del Corazón (FMC), y en escuelas, universidades, clubes y hospitales.
La entidad invitó a visitar worldheartday.org y seguirlos en las redes sociales donde se informa sobre muchos recursos, recomendaciones e información en preparación para el 29 de septiembre.
La Federación Mundial del Corazón (WHF) es una organización coordinadora que representa a la comunidad cardiovascular internacional y une a más de 200 agrupaciones de pacientes, de científicos y de la sociedad civil. La WHF y sus miembros cooperan en las políticas públicas, comparten conocimientos e inspiran cambios de
comportamiento para lograr salud cardíaca para todos.
La Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), la sociedad científica que agrupa a las sociedades de cardiología de las Americas, a través de su consejo SIAComunidad, apoya la celebración del Día Mundial del Corazón que impulsa la Federación Mundial del Corazón (WHF) en toda América, invitando a entidades no gubernamentales, agentes de salud, periodistas, influencers, comunidades y pacientes a sumarse.