La inflación que azota al país se siente este verano en corrientes.
La provincia de Corrientes tiene la temporada de playas más larga del país, vecinos y turistas pueden disfrutar de los 5 espacios públicos a orillas del río Paraná.

Los balnearios siempre representan un movimiento económico local y una oportunidad para emprendedores y artesanos, sin embargo en el primer mes de este 2024 la crisis económica se agudizó y con la caída de las ventas, los vendedores ambulantes son los más afectados, según contaron a El Litoral.
Factores como la inflación y la suba indiscriminada de precios obliga a los comerciantes a aumentar el valor de sus mercaderías y se registra una caída en las ventas. El último dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) arrojó una inflación de 25% en diciembre.
Para las familias resultamucho más económico llevar lo justo y necesario para pasar un día en la playa.Debido a que consideran “caro” el precio de los productos que venden en la costanera correntina.
En este caso, Alicia, quién disfruta de las playas correntinas declaró a El Litoral que “lo que se busca es no gastar, porque traemos desde casa ya lo tenemos todo preparado y listo, por ahí es comprar alguna que otras cositas lo más básico”.
Por su parte, Jorge, un vendedor ambulante de juguetes y artículos playeros comentó que la venta en estos primeros días del año fue “muy floja”.
Además dijo que “en la temporada es donde uno ve que hay turistas y donde se puede hacer una diferencia y este año nada que ver, no hay turistas y las ventas cayeron un 70%”.
Sumado a esto, Marcelo, quien es vendedor de anteojos de sol, dijo que el problema es “el aumento de la nafta”.
“Si un turista tiene que venir de Salta o Jujuy tiene que gastar mucho en nafta, por eso eligen no venir”, sostuvo Marcelo.
Los precios
Hasta el momento de esta publicación, los precios de artículos o comida en la playa se pueden observar montos desde los $1000.
En el caso de la comida y gaseosa, el precio de los panchos y los sándwiches rondan los $1500 y las bebidas de medio litro a partir de $1200. El agua saborizada tiene un costo de $1500.
En cuanto a los elementos para ingresar al agua y juguetes para los niños arrancan desde $2000, $3000, hasta $10000 dependiendo de los artículos ya sean flotadores, pistolas de agua, inflables, entre otros.

Para protegerte del sol hay varias opciones como anteojos y gorras. El precio de los anteojos de sol arranca desde $2000. Las gorras y pilusos para niños valen $2000 y para grandes entre $3000 y $3500 dependiendo el modelo.
El alquiler de sombrillas cuesta $3000 y si se requiere comprar una, a partir de $12000.
Los artesanos tienen precios que arrancan desde $1000, pulseras o tobilleras. Los collares desde $2000 a $2500 dependiendo del modelo. Y la colocación de trenzas $2500.
