Rige la veda electoral, pero en las redes sociales van sobre el límite

Hasta las 21 del domingo se prohíbe una serie de acciones para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. La normativa al respecto incluye de manera genérica “Internet”, sin referir explícitamente a las redes. Hay algunos posteos que caminan por la frontera.

La veda electoral es un lapso que rige desde dos días antes de la apertura de los centros de votación, en el que el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos.

En este sentido, también para estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023, vale señalar, las medidas se extienden hasta las 18 del domingo de elecciones, la mayoría, y quedan otras hasta las 21 de la misma jornada electoral.

Básicamente, no se permiten realizar actos ni propagandas políticas y la veda actual ya comenzó a las 8 de la mañana de este viernes, quedando prohibidas varias actividades que están detalladas en el artículo 71 del Código Nacional Electoral.

Pero, ¿qué ocurre con las redes sociales? Para muchos, y por varios ejemplos, la veda no siempre es total y se camina bien al límite.

El artículo 64 del Código establece la prohibición de emitir y publicar avisos publicitarios en medios gráficos, vía pública, telefonía móvil y fija, publicidad en espectáculos públicos e incluye de manera genérica “Internet”, sin referir explícitamente a las redes sociales.

En las redes abiertas, como Facebook (e Instagram, de la misma empresa), Twitter y YouTube (propiedad de Google), “las prohibiciones rigen tal como en los demás medios de comunicación”, según explicaron a medios nacionales desde la Cámara Nacional Electoral (CNE). Por ello, los candidatos no pueden realizar publicaciones dirigidas a la captación del sufragio.

Por reglamentación de la CNE, los candidatos y agrupaciones tienen que declarar sus cuentas oficiales y la Justicia electoral las monitorea. Pero hay un escenario muy complejo y no siempre es fácil dar con infracciones. Al menos claras en un alto porcentaje.

Sucede que algunos posteos no se encuadrarían en lo permitido. Por caso, según se pudo chequear ayer en las distintas cuentas partidarias y de precandidatos locales y nacionales, hay mensajes que quedaron de antes de la veda y algunos nuevos que muestra gestión de organismo públicos, con mucho de proselitismo. En determinados casos, se subieron hasta placas que suenan a eslogan partidario y propuesta abierta por un nombre de precandidato.

Lo que específicamente prohiben las normativas es “ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino”. También, “realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo”.

Comentarios de Facebook