En 2018, Spider-Man: Un Nuevo Universo nos presentó a Miles Morales y nos regaló una historia cargada de emoción, con una animación que marcó un antes y después en la industria. Gracias a esto, dicha película fue aclamada por la crítica, pero también por los fanáticos quienes veían reflejadas como nunca antes las viñetas en la pantalla grande. Y para culminar su consagración, consiguió alzarse con el Oscar a mejor película animada.
Todo esto volvió rápidamente a “Un Nuevo Universo” en de las películas más importantes de género, y obviamente, se abría las puertas a una inminente secuela. Esta segunda parte finalmente ha estrenado esta semana, bajo el título de “Spider-Man A través del Spiderverse”, esta segunda parte carga con el peso de estar a la altura del predecesora y (si llega a ser posible) superarla. ¿Lo logró?.
“A través del Spiderverse” arranca dónde nos dejó la película anterior, con un Miles Morales ya establecido como el Spider-Man de su tierra. Aunque extraña a las otras versiones del Hombre Araña que conoció, sobre todo a Gwen Stacy. Al mismo tiempo, aparición de un nuevo enemigo, THE SPOT, lo pondrá nuevamente frente a un desafío que no será nada fácil de afrontar. Pero todo se pondrá de cabeza cuando se ve involucrado nuevamente en una aventura con Spider-Mans de otros universos, junto a viejos conocidos como Spider-Gwen y Peter B Parker, y nuevos aliados como el Spider Punk o el irascible Miguel O”Hara (el Spider-Man 2099).
A diferencia de la primera película, dónde las otras versiones arácnidas venían al universo de Miles, ahora será Miles (y los espectadores con él) quien recorrerá las múltiples tierras de este colorido multiverso araña. Es así que los animadores dejan libre su creatividad para construir universos completamente diferentes en cuanto a colores, texturas y recursos. Cada tierra tiene una personalidad única, y es un deleite visual recorrer junto a Ios y los suyos cada una de ellas.
Hombres arañas por todos lados
La apuesta de esta cinta era ser más grande que su predecesora y para lograrlo en primera instancia debían traernos muchos (MUCHOS) más Spider-Mans de los distintos universos. Esta es una cinta para disfrutar en pantalla grande, dónde en cada rinconcito aparece un Hombre Araña de algún universo. Ya desde los avances podemos ver a los mencionados Spider-Man 2099, Spider-Wonan, Peter B. Parker y su hija Mayday (que en los cómics se convierte en Spidergirl), Scarlet Spider (el clon de Peter Parker de los cómics) y muchos más. “A Través del Spiderverse” nos invita a estar atentos a las referencias, guiños y detalles.
Una historia grande pero muy íntima
Pese a que la apuesta es mucho más ambiciosa, los realizadores de esta entrega no se olvidaron de lo importante: los personajes. El foco de la historia sigue siendo Miles Morales. Sus inseguridades, sus decisiones, sus errores, su relación con sus padres y su interés por pertenecer al grupo de Spider-gente del multiverso. Es un personaje por el que sentimos empatía en todo momento.
Sin embargo, Miles no es el único foco de esta película. Esta vez, Gwen también se vuelve una gran protagonista. Mientras que en la primera entrega, esta chica araña fue uno de los mejores secundarios, ahora pasa completamente al rol principal. Ahora conocemos más a fondo sus conflictos personajes en su universo, la tragedia de su mejor amigo y la relación con su padre. Ella es uno de los motores emocionales de la cinta.
Entre ambos, Miles y Gwen logran convertir a esta gran aventura multiversal en una pieza más íntima, donde todo lo demás es adorno, pero lo importante son los personajes, sus relaciones y desarrollo. Haber logrado esto en una película con tanta ambición es realmente de aplaudir.Este no es el final “A través del Spiderverse” no es el final de esta gran aventura arácnida. Es solo la segunda parte de una trilogía que cerrará el año que viene, en marzo, con “Spier-Man: Beyond the Spiderverse”. Será en esta película donde tendremos el verdadero desenlace de esta historia. Parece que no falta tanto, pero cuando vean el final de “A Través el Spiderverse “, contarán cada día, se los aseguro.
¿Qué es el multiverso?
Hoy en día, con tantas producciones centradas en este concepto, es interesante dedicarle unos párrafos. El multiverso es nada menos que un conjunto de universos diferentes, en dónde los personajes que conocemos (como el caso de Spider-Man) son similares pero, al haber vivido algún evento o situación diferente, se convierten en personajes marcadamente distintos. En los cómics de Superhéroes, el multiverso es un recurso que se emplea desde los años 50″s (sobre todo en la editorial de cómics DC). El primer héroe que cruzó el multiverso fue Flash, en una historia donde Barry Allen (Flash de los años 50″s) conoce a Jay Garrik (el primer héroe en tomar el nombre de Flash, en los años 40″s).
El hombre araña comenzó a tener aventuras a través de los distintos universos desde la mítica serie animada de los años 90″s, sin embargo en los cómics este recurso explotará como nunca antes en la historia “Spiderverse” (2014) firmada por el guionista Dan Slott. Desde entonces, el multiverso y el Hombre Araña han sido mucho más cercanos.