(Pablo Roma, Gremiales) – El equipo económico del gobierno ha llevado a cabo una intensa jornada de trabajo que culminó en la elaboración de un conjunto de medidas dirigidas a impulsar los aspectos productivos, sociales y laborales de la economía.
Entre las medidas que se esperan, destacan una suma fija, un bono para jubilados, un aumento en las asignaciones, un bono para trabajadores informales y un aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH), según han indicado fuentes cercanas a Sergio Massa.
El conjunto de expertos en economía del oficialismo, encabezado por el ministro de Economía Sergio Massa, se dedicó a una extensa sesión de trabajo durante el fin de la semana pasada. El propósito fundamental fue la creación de un paquete de medidas con enfoque en diversos aspectos clave de la economía, incluyendo la producción, el bienestar social y el ámbito laboral.
Se prevé que estas iniciativas sean anunciadas tras el viaje que el ministro realizará a Estados Unidos. Incluso, hay quienes sugieren que el anuncio podría darse directamente desde la capital estadounidense.
El objetivo principal de este conjunto de medidas es doble: en primer lugar, se busca recuperar los ingresos y abordar los desafíos que la devaluación no funciona en la actividad económica, lo que se atribuye a las medidas tomadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informan fuentes del Ministerio de Economía a Ámbito Financiero.
Uno de los integrantes del equipo económico dijo que se han analizado medidas orientadas hacia diversos sectores, como la producción, el sector agropecuario, la industria y especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El integrante del equipo económico resaltó: “Nuestro objetivo es que estas medidas tengan un impacto directo en los trabajadores y en el nivel de consumo”. Además, se ha comenzado a dialogar estas propuestas con los distintos actores involucrados en el proceso.
En este contexto, Sergio Massa adelantó el miércoles pasado que se prevé la implementación de una suma fija para los trabajadores. Además, se ha mencionado la posibilidad de un aumento en las asignaciones familiares.
La columna vertebral de la respuesta gubernamental ante los efectos de la devaluación será la autorización de una suma salarial fija que complementará las negociaciones paritarias, algunas de las cuales ya han comenzado por parte de ciertos sindicatos.
Además, se están evaluando medidas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores no registrados, así como de los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Otra propuesta incluida en este paquete de medidas, según se estima, sería una medida orientada a fomentar la regularización de trabajadores actualmente en situación informal. Esto se lograría a través de la creación de un régimen de monotributo productivo, aunque los detalles precisos de esta decisión aún no han sido revelados.