En la mañana del lunes, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard presidió junto al rector de la UNNE, Omar Larroza, la ministra de Industria, Mariel Gabur, y el director ejecutivo del Instituto Correntino de Economía y Conocimiento Orlando Macció, la presentación de la instancia semifinal para los 4 mejores emprendedores que se postularon para el Concurso Emprendimiento Argentino 2025, quienes expondrán en un Pitch Day, con presentaciones de alto impacto hacia el jurado.
Luego de esa etapa se sabrá finalmente quiénes son los jóvenes empresarios correntinos que irán a la siguiente ronda, esta vez, nacional.
Al respecto Braillard Poccard señaló, “el emprendedurismo es algo que nació en la sociedad y se potenció en la pandemia. Hay un trabajo que me tomo y que lo hago con gusto, es visitar a todos los emprendedores que me invitan o me reciben en su área de trabajo; realmente la mayoría surgió a partir del encierro y la gente potenció su creatividad, entonces lo que podemos hacer es impulsar, ayudar, facilitar y respaldar en todo lo que se pueda, lo menos que podemos hacer es ayudar a que estos emprendedores se vayan convirtiendo en empresas pequeñas o medianas por eso que hoy está aquí el rector de la universidad, la ministra que fue mi alumna hace algunos años, y otro hombre de la universidad pero que es integrante del gobierno de la provincia”.
Seguidamente añadió que “se han presentado 30 proyectos, realmente es un número más que interesante y conozco algunos de ellos y puedo decir que ya están en condiciones de competir nacional e internacionalmente, que ese es el paso siguiente. Así que nosotros vamos a colaborar con un premio”, finalizó.
La convocatoria se abrió en marzo y logró atraer en Corrientes a más de 30 emprendedores de distintos puntos de la provincia para concursar en el desafío a nivel nacional que ofrece –además de 10 000 dólares al equipo ganador– instancias de formación y mentoría de alto interés para quienes recorren el camino de consolidar una nueva empresa.
Dicha iniciativa es una distinción que otorga la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento para destacar emprendimientos en cada una de las provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de una convocatoria nacional, que funciona en cada provincia por referentes que llevan adelante el proceso selectivo y también buscan vincular a esos talentos emprendedores en un ecosistema que los contenga y ayude a consolidarse.

En Corrientes se implementó apalancado por el Gobierno de la Provincia en dos áreas: el Ministerio de Industria, a través del programa Sello Correntino, y el Instituto de Economía del Conocimiento, además de la Municipalidad de Corrientes, Fecorr Joven y la Universidad Nacional del Nordeste.
Este concurso, organizado por el Consejo Federal de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, fue lanzado a nivel nacional con el objetivo de buscar integrar al ecosistema emprendedor de la provincia y potenciar a los emprendimientos más destacados del país, para así brindar reconocimiento y oportunidades de conexión estratégica para los emprendimientos que se inscribieron. Los participantes, emprendimientos de hasta 7 años de antigüedad, se dividieron en dos categorías: la primera denominada “Despegue emprendedor”, con hasta 2 años de ventas, y la segunda categoría denominada “Crecimiento y expansión”, con más de 2 años de ventas registradas.