Una audiencia con amplia participación

Representantes de entidades vinculadas al transporte expusieron sus posiciones en el debate por el ajuste tarifario del boleto de colectivo.

Con la participación de 21 oradores, se desarrolló ayer en el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes la audiencia pública para que los ediles escuchen los planteos de los diferentes sectores involucrados con el sistema de transporte de pasajeros y el costo del boleto.

El eje de las ponencias de los diferentes participantes estuvo centrado en los costos del servicio y la calidad de las prestaciones.

Desde el Concejo Deliberante destacaron que desde el Sistema Integrado de Movilidad Urbana se elevaron dos propuestas de suba una de $360 planteado por los representantes del empresariado y $204 a propuesta de la Secretaría de Hacienda del municipio.

Vale destacar que la convocatoria fue una de las que obtuvo mayor participación, ya que se inscribieron 37 interesados en exponer y se presentaron 21 personas, entre ellos el Defensor de los Vecinos, Agustín Payes, Julio Maciel del Foro de Comisiones Vecinales, el presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC) Nelson Veas Oyarzo y Javier Harfuch de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (CETUC).

Desde la a Cámara Empresaria del Transporte Urbano se detallaron los estudios de costos y una explicación de cómo se estructura esa ecuación económica. Javier Harfuch explicó a época que el servicio de transporte se financia en un 60% por subsidios de origen nacional, provincial y municipal y el resto con el precio que se le cobra al usuario.

También informó que en los últimos meses la estructura para sostener el costo de funcionamiento aumentaron sustancialmente, ya que por los acuerdos salariales hubo una suba del 375% desde el año 2022 a la fecha los ingresos por subsidios crecieron 119% y la tarifa 60%, sin contar los otros insumos como combustibles, lubricantes y otros servicios.

También aseveró que todos esos parámetros que fueron volcados en el debate fueron sobrepasados por el impacto que tendrá la devaluación del peso, la inflación y adelantó que seguramente la UTA va a solicitar reabrir la discusión salarial.

Desde las entidades que representan a los vecinos se solicitó mejoras en la prestación del servicio y manifestaron su rechazo a la posibilidad de aumentar los costos del boleto de colectivo.

Comentarios de Facebook