Visita histórica de un representante de Francia a San Luis del Palmar

San Luis del Palmar vivió un hecho cultural sin precedentes con la visita de Bernard Coudron, miembro de la prestigiosa Asociación Saint Louis de Aigues-Mortes (Francia). No se trata de una ciudad cualquiera: Aigues-Mortes fue fundada en el siglo XIII por San Luis Rey de Francia, y hoy es reconocida como una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa.

Colaboración Nahuel Ramírez (San Luis del Palmar)- Coudron, quien participa activamente en la Fiesta Medieval de San Luis que cada mes de agosto reúne a miles de personas en Aigues-Mortes, llegó a Corrientes en el marco de un incipiente vínculo cultural entre ambas comunidades.

 El lazo comenzó a través del proyecto de salvaguardia audiovisual “San Luis en Fotos”, creado por el abogado y gestor cultural sanluiseño Nahuel Ramírez, quien desde su iniciativa estableció contacto con la Oficina de Turismo de Aigues-Mortes y con el presidente de la Asociación Saint Louis, Julien Trainer.

Recepción en San Luis del Palmar

La visita de Bernard Coudron tuvo un carácter amistoso y enriquecedor. Fue cálidamente recibido por la familia de Nahuel Ramírez, junto a referentes culturales y autoridades locales. Entre ellos, el sacerdote Epifanio Barrios, el intendente Reny Buján, quien le entregó una Declaración de Interés por su visita, y la cónsul honoraria de Francia en la región, Véronique Avrart, quien le brindó la bienvenida oficial a Corrientes.

Bernard recibió muchos regalos de emprendedoras, vecinos y artistas sanluiseños y entregó fotografías de la fiesta medieval de Aigues Mortes al Museo del Pueblo Peregrino y uno de los momentos más emotivos se vivió cuando Coudron entregó a la comunidad la primera bandera de Francia que tendrá San Luis del Palmar, la cual quedará entronizada en la parroquia local San Luis Rey de Francia.

Intercambio cultural y patrimonial

Durante su estadía, Coudron conoció la profunda devoción local hacia San Luis, reflejada en las Fiestas Patronales de agosto y en la peregrinación a Itatí. También compartió momentos con la comunidad, degustando platos típicos como chicharrón trenzado, chipá, mbeju, mbaipy, pastelitos y asado argentino y por supuesto, mucho chamamé. Como símbolo del intercambio cultural, recibió la bandera de San Luis del Palmar y una imagen de San Luis Rey de Francia, que llevará de regreso a Aigues-Mortes.

Proyección internacional

Este primer encuentro puede significar un paso significativo en la construcción de lazos de cooperación cultural internacional entre San Luis del Palmar y Aigues-Mortes, dos comunidades unidas por la figura de San Luis Rey de Francia.

Comentarios de Facebook