La increíble historia de una paradisíaca isla de África que busca la independencia de una histórica dictadura

Annobón es una pequeña isla ubicada en el Golfo de Guinea. La larga dictadura de Guinea Ecuatorial proclama su soberanía, pero un fuerte movimiento se opone.

En el corazón del Golfo de Guinea se encuentra la paradisíaca isla de Annobón, un pequeño rincón de África con playas paradisíacas y una historia marcada por la resistencia y el olvido. A lo largo de los siglos, esta isla remota de poco más de 5 mil habitantes ha sido testigo de discriminación sistemática, desastres naturales y la explotación despiadada de sus recursos, pero también se convirtió en un escenario de una lucha silenciosa por la independencia y la supervivencia de su pueblo.

Los vestigios arqueológicos encontrados por investigadores españoles en la década de 1960 desafían la creencia de que Annobón estaba deshabitada al momento de su descubrimiento por los portugueses, destacando una rica historia ancestral que se ha visto opacada por años de opresión colonial y dictatorial.

En 1886, la autoridad colonial española suplantó el gobierno local de Annobón, sumiendo a su población en décadas de opresión y explotación bajo el dominio de España en el Golfo de Guinea. La isla se convirtió en una pieza más del rompecabezas colonial, perdiendo su autonomía y sufriendo el saqueo de sus recursos por intereses extranjeros.

Pero, con el paso de las décadas, la lucha de Annobón se mantuvo, como así también las dificultades. En los 70′ la isla enfrentó epidemias devastadoras de cólera y sarampión, exponiendo la falta de atención médica y ayuda por parte del gobierno ecuatoguineano, que dejó a cientos de personas, principalmente niños y ancianos.

En los últimos años se repitieron las manifestaciones para reclamar por violaciones a derechos humanos. (Foto: Mov. de Liberación de Annobón “Ambô Legadu”).

En un acto desesperado por obtener ayuda, ocho hombres de Annobón zarparon en 1975 en una pequeña canoa en busca de auxilio. Navegaron por las costas africanas e intentaron atraer la atención de la comunidad internacional sobre la crisis humanitaria en la isla. Al mismo tiempo, esta situación también expuso la indiferencia del gobierno de Guinea Ecuatorial, que se proclama la soberanía sobre la isla.

A pesar de las amenazas y la represión, el pueblo annobonés siguió reclamando mayor libertad y la autodeterminación. Las asambleas generales del Pueblo Annobonés en 2021 sentaron las bases para la declaración unilateral de independencia y la creación de un gobierno autónomo, desafiando así la dictadura de Guinea Ecuatorial y buscando un futuro de justicia y prosperidad para su isla.

La represión política y la violación de derechos humanos en Guinea Ecuatorial han sido constantes obstáculos para la autonomía de Annobón, denuncian los grupos independentistas. La dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, en el poder desde 1979, ha amenazado con destruir la isla con bombas nucleares y tóxicas si persiste el deseo de independencia y el apoyo al Movimiento de Liberación de Annobón “Ambô Legadu”.

Así lo confirmó el primer ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, en declaraciones a la prensa: “El representante del gobierno guineano lo ha dicho en una reunión, por lo tanto, nuestra responsabilidad es que esto lo sepa el mundo entero. Annobón está ante una amenaza inminente por parte de la dictadura de Obiang”.

Según explicaron, las amenazas fueron lanzadas por Faustino Edú Michá, gobernador de facto de Guinea Ecuatorial, quien convocó una reunión con la población annobonesa con el objetivo de infundir terror y profundizar las políticas de amedrentamiento para acallar el reclamo independentista.

Annabón tiene unos cinco mil habitantes y actualmente está bajo el dominio de la dictadura de Guinea Ecuatorial. (Foto: Mov. de Liberación de Annobón “Ambô Legadu”).

“Annobón es muy pequeña, solo explotando una bomba bastaría para hacerla desaparecer junto con sus habitantes. Dichas bombas y explosivos llegaron en los últimos viajes de la barcaza a la isla, camufladas en camiones de gravillas, y junto con los militares las hemos ido colocando en sitios estratégicos”, afirmó el gobernador de facto, según testigos presentes.

“Si la población no renuncia la idea de apoyar al Movimiento de Liberación de Annobón ‘Ambô Legadu’, accionaré el botón para provocar una destrucción superior a la de Kuantoman en Bata, en la que murieron más de 600 persona”, agregó el funcionario de Obiang.

Annobón, con su rica historia y su belleza natural, se prepara para afirmar su identidad única en el escenario mundial como una nación soberana y libre, lista para enfrentar los desafíos del futuro con la valentía y la determinación forjada en su historia de resistencia.

Hay puntos de contacto entre esta pequeña isla africana y la Argentina. La historia de Annobón se remonta a su incorporación al Virreinato del Río de la Plata en tiempos coloniales, cuando la actual Guinea Ecuatorial formaba parte de este vasto territorio que abarcaba gran parte de lo que hoy es Argentina. A través de una serie de acuerdos y tratados coloniales, la isla pasó a formar parte de la esfera de influencia española, experimentando episodios de abandono, resistencia y explotación a lo largo de los siglos.

Comentarios de Facebook