Tensión Brasil – Estados Unidos: “Ningún gringo dará órdenes a Brasil”

Desde San Pablo, el periodista Edgar Lucero relató en “Al caer la tarde” los pormenores de la crisis institucional que sacude a Brasil y su impacto geopolítico. La reacción nacionalista de Lula frente a las amenazas de Donald Trump reconfigura el escenario político.

La situación política en Brasil atraviesa una de sus semanas más agitadas en los últimos años, tras la imposición de una tobillera electrónica al expresidente Jair Bolsonaro y la escalada diplomática impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Desde San Pablo, el cronista Edgar Lucero ofreció un minucioso panorama en el programa “Al caer la tarde”, donde destacó cómo esta crisis fortaleció inesperadamente al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

“Bolsonaro no logra entender cómo terminó preso, él se percibe más grande de lo que realmente es. Pero esta vez no tuvo cómo escapar: hasta sus aliados comenzaron a dejarlo solo”, explicó Lucero, aludiendo al creciente aislamiento político del exmandatario tras ser procesado por su participación en la intentona golpista del 8 de enero de 2023.

El detonante de esta nueva tormenta institucional fue una cadena de declaraciones del hijo de Bolsonaro, Eduardo, actualmente radicado en EE.UU. “Dijo que Brasil enfrentaría tiempos difíciles y pidió amnistía para los implicados en el intento de golpe. Ese mismo día, Trump anuncia una tasa del 50% a las importaciones brasileñas. Fue un bombazo”, resumió Lucero.

El impacto fue inmediato: el presidente Lula convocó a una comisión de crisis encabezada por su vicepresidente, Geraldo Alckmin, quien articuló rápidamente una respuesta conjunta con sectores empresariales, rurales e industriales. “Fue una reacción política y estratégica muy hábil, que logró mostrar unidad nacional frente a una amenaza externa. Y eso revirtió el desgaste que venía sufriendo Lula”, explicó el cronista.

Suba inesperada de Lula y mensaje nacionalista
El resultado fue inmediato: “Lula subió 20 puntos en imagen positiva en solo una semana”, aseguró Lucero. Y atribuyó ese giro a la reacción patriótica de la sociedad brasileña. “El pueblo percibe que no es un problema comercial, sino una represalia personal de Trump contra Lula y el Supremo Tribunal. Eso unió al país”.

Las frases más resonantes del presidente brasileño también ayudaron a consolidar esa imagen. “Un gringo no dará órdenes a este presidente” y “Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño” fueron palabras que, según Lucero, “remitieron al tono de Perón y marcaron el cambio de actitud de Lula, que pasó de la cautela a una posición más firme y frontal”.

Trump, sanciones y guerra digital
Lucero también informó que Trump habría ordenado cancelar las visas de ingreso a EE.UU. de cinco jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, un hecho considerado como una grave injerencia en asuntos internos. “Además, pidió una investigación comercial sobre el sistema PIX, el canal electrónico de pagos entre Brasil y EE.UU.”, agregó.

En paralelo, se denunció el financiamiento de una red digital coordinada desde EE.UU. que opera en portugués y propaga “odio contra la izquierda” en redes sociales, según Lucero. “Se descubrió que Bolsonaro envió hace cuatro meses dos millones de reales para sostener esa estructura. Es una guerra digital y política que ahora está saliendo a la luz”.

El rol de Argentina y un cambio de alianzas
Durante la conversación, el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, que estaba presente en el estudio como invitado, reflexionó sobre el giro geopolítico. “Durante años, Brasil fue el socio estratégico de EE.UU. en América Latina. Carter decía ‘donde va Brasil, va América Latina’. Hoy, esa relación se está resquebrajando”.

Lucero coincidió: “Por primera vez, Argentina aparece más alineada con EE.UU. y Brasil toma distancia, con un mensaje de soberanía. Es un cambio de roles histórico”.

El cronista cerró anticipando más novedades: “Esto recién empieza. Habrá más medidas, más respuestas de ambos lados, y la crisis puede escalar. Pero, por ahora, Lula salió fortalecido de un momento crítico que parecía jugarle en contra”.

Comentarios de Facebook