La epidemia del dengue que transcurre en nuestro país continúa con una curva ascendente. Corrientes no está exenta de esto, ya que viene atravesando varios brotes en diferentes localidades del interior y Capital.
Pese a no ser una de las ciudades mayormente afectadas por brotes de dengue, Bella Vista fue noticia en la jornada de ayer, cuando en horas de la madrugada se conoció el deceso de una mujer como consecuencia de la enfermedad epidémica que azota.
En lo que se refiere al deceso, se trató de una joven de 33 años que falleció ayer, en horas de la madrugada, tras haber contraído la enfermedad del dengue. La mujer que sufrió el fatal deceso se encontraba internada desde el viernes en el hospital “El Salvador” de Bella Vista.
“La paciente hizo una complicación aguda en horas de esta madrugada y hoy (por ayer) tenemos que estar lamentando su pérdida”, informó a un medio bellavistense la directora del mencionado centro de salud, Rocío Bruzzo.
La directora también indicó que continúan aumentando los casos de dengue en esa localidad y que “hasta ayer había más de 160 personas infectadas” como consecuencia del brote que atraviesan.
Según datos oficiales, este es el primer fallecimiento que se registra en dicho punto de la provincia a causa de la infección que se trasmite a través de la picadura del mosquito aedes aegypti.
Cabe recordar que Argentina está enfrentando la peor epidemia de dengue desde el momento de la reemergencia de esa infección en 1997 y ya 19 de las 24 jurisdicciones que conforman el país tienen circulación autóctona del virus.
Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Formosa son las provincias con más casos notificados durante la temporada 2023/2024.
A su vez, en el límite Sur del país se detectó la enfermedad en el territorio de las localidades de Azul, Olavarría y Bahía Blanca, donde este año por primera vez hay casos de dengue autóctono.
Según expertos, desde la última semana de julio del año pasado hasta la primera quincena de marzo, en Argentina se registró una incidencia acumulada de 321 casos cada cien mil habitantes. Además, en el mismo período, 325 casos fueron clasificados como dengue grave.
Hasta el momento se registraron 106 fallecidos, incluyendo los 27 que se sumaron durante la segunda semana de marzo, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Como con la vacuna del COVID-19, habrá que registrarse para inocularse contra el dengue

El ministro de Salud de la Provincia de Corrientes, Ricardo Cardozo, en diálogo con los medios, afirmó que la gente tendrá que inscribirse en una página web, como en los principios de la vacunación contra el coronavirus, para acceder a las vacuna contra el dengue.
El titular de la cartera sanitaria resaltó que “se va a abrir una plataforma igual que cuando fue la inoculación de COVID-19, y en ella, convenientemente de informada a la población, se tendrán que inscribir”.
Al ser consultado sobre la llegada del primer lote de vacunas a la provincia que serían de 30 mil, Cardozo resaltó que “estamos seguros de que la semana que viene tendremos las dosis, hay un primer tramo de 30.000 y 170 mil inmediatamente después, al mes siguiente”. También dejó en claro que “cabe la posibilidad, y eso va a depender fundamentalmente de la droguería, que nos entreguen toda junta, así que nosotros vamos a estar informando”.
Al referirse a la situación de las localidades de Virasoro y Santo tomé que se encuentran con muchas complicaciones como consecuencia de importantes brotes, el Ministro resaltó que “Virasoro se estabilizó, gracias a Dios, sigue teniendo su brote pero está estabilizado, no está en aumento como en otros momentos”. También mencionó a otras ciudades que padecen este mal epidémico, “estamos trabajando fuerte allí y en Santo Tomé, y tenemos la mirada puesta en otras dos localidades que están aumentando, las cuales son Curuzú y, sobre todo, Mercedes”.
En lo que respecta a la cantidad de casos que la provincia de Corrientes contabilizó de manera oficial, Cardozo aseveró que “ya llegamos a los 6.000 contagiados en total, en esta temporada, y estamos en 400 casos activos”.
Los positivos se siguen dando de manera exponencial en todo el país y al ser consultado sobre la posibilidad de que esas cifras sigan ascendiendo, remarcó que “todo va a depender fundamentalmente del clima, básicamente, es una de las cosas que decíamos en el COFESA (Consejo Federal de Salud), ya que Corrientes es una provincia donde prácticamente se está tropicalizando el clima y es probable que sigamos teniendo casos de dengue, inclusive, en el invierno”.
Para finalizar fue abordado sobre dónde se encuentra parada la Provincia en el mapa argentino, y cómo se posiciona con respecto al resto del país, Cardozo aseveró que “nosotros picamos en punta, como se dice vulgarmente, en cuanto a casos en el NEA y NOA desde el principio de la temporada. Hoy, la mayor cantidad de casos se ha trasladado al centro del país, como ser la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, que son lugares en los que está el foco de contagio”.