La fiesta tendrá un ribete especial, ya que durante la misa central, el nuncio apostólico en Argentina, Miroslaw Adamczyk, impondrá, por primera vez en Corrientes, el palio arzobispal al Pastor del Taragüí. Esperan masiva afluencia al templo de 25 de Mayo y Buenos Aires.
La comunidad católica local honrará hoy a la patrona de esta ciudad: Nuestra Señora de la Merced. Será una jornada intensa y muy particular la que se vivirá en el santuario emplazado en 25 de Mayo y Buenos Aires, ya que durante la mañana habrá misas a las 7, 8, 9, 10 y 11.
En tanto que a las 16, bajo el lema: “Con María, peregrinos de esperanza”, tendrá lugar la solemne procesión y luego la misa central, que será presidida por el nuncio apostólico en Argentina, Miroslaw Adamczyk, quien impondrá el palio arzobispal al prelado local, José Adolfo Larregain.
En un reciente diálogo, el arzobispo correntino realizó una invitación general a participar de esta histórica celebración de la liturgia de La Merced.
“A todas las comunidades, a las parroquias, capillas, instituciones católicas, los parajes, el campo. Los espero a todos para que celebremos juntos a nuestra Madre de la Merced, esta bendición tan grande y motivo de esperanza para estos tiempos difíciles que vivimos”, puntualizó el franciscano.
Ayer se conoció que estarán presentes obispos de la Región NEA, delegaciones de comunidades que acompañó pastoralmente como párroco a Larregain, como así también fieles de parroquias del interior de la Arquidiócesis.
Anoche, al cierre de esta edición, estaba previsto que se realice la Cantata a la Virgen y luego, a la medianoche saludo a la patrona en el atrio del templo.
Recorrido de la peregrinación
Hoy, a las 16, la procesión encabezada por la imagen de la Patrona Jurada de la Ciudad, partirá desde el templo emplazado en Mayo y Buenos Aires con dirección a calle Tucumán. Desde allí irán hasta la intersección con 9 de Julio, luego seguirán hasta Salta y “subirán” hasta Fray José de la Quintana, para proseguir hasta Buenos Aires y regresar al atrio. Allí se hará la misa y tendrá lugar el acto arquidiocesano.
La jornada concluirá con misas a las 20 y 22.

¿De qué se trata?
El rito de imposición del palio arzobispal es una ceremonia litúrgica en la que el Papa o su representante entrega el palio, una banda de lana blanca, al nuevo arzobispo metropolitano, simbolizando su comunión con la Santa Sede. Es un ornamento litúrgico que consiste en una tira de lana de 6 centímetros de ancho por 36 de largo, en forma de collar rectangular que se coloca sobre los hombros, de la cual cuelgan dos tiras, una al pecho y otra a la espalda.
Es un símbolo visible de pastoreo y recuerdo del oficio de cargar como el pastor lo hizo en la parábola de la oveja perdida. Representa la responsabilidad pastoral y la relación con la iglesia local destacando la participación de los fieles y de las diócesis sufragáneas.